ENTORNO FAMILIAR DE AGUSTÍN
Dieciséis siglos nos
separan de Agustín, nacido el 13 de noviembre de año 354 en Tagaste, hoy conocida como
SoukAhras en Argelia. Tagaste pertenecía a la provincia de Numidia, provincia a su vez
del inmenso Imperio Romano. Destaquemos dos hechos de importancia : aunque su formación
cultural era romana, Agustín se enorgullecía de sus orígenes africanos. A cierto
corresponsal suyo que ridiculizaba los nombres púnicos de algunos mártires le contestó
: recuerda que "soy africano, escribo para Africanos y nosotros dos vivimos en
Africa". No hay personaje de la Antigüedad más conocido que Agustín. Y de ningún
otro nos ha llegado tan abundante información. Al contrario de lo que sucede con otros
muchos hombres de Iglesia, sus orígenes fueron humildes, y sus padres nada ricos. Su
padre, Patricio, era un modesto hacendado, funcionario del municipio, pero persona de
escasas posibilidades. Tuvo que hacer grandes sacrificios para proporcionar a su hijo de
prometedores esperanzas, la formación clásica, única vía de acceso a una futura
carrera política. A este propósito gastó más de lo que sus recursos le permitían,
resultándole imposible sufragar ulteriores estudios, cuando San Agustín abandonó
Tagaste. Tuvo, sin embargo, la suerte de encontrar un conciudadano rico. Patricio era
pagano. Era generoso, pero de un carácter violento y no siempre fiel a su esposa Mónica,
aunque nunca llegó a ponerle las manos encima, algo inusual en aquel tiempo. Recibió el
bautismo muy poco antes de su muerte a instancias de Mónica. Apenas se menciona en los
escritos de Agustín tenía sólo 16 ó 17 años, o a que era pagano ?. En cambio su madre
Mónica desempeñó un papel de gran relieve en la vida y escritos de San Agustín. ¿ Se
debe a que murió cuando Agustín tenía sólo 16 ó 17 años, o a que era pagano? En
cambio su madre Mónica desempeñó un papel de gran relieve en la vida y escritos de
Agustín. Ella sacó adelante una familia cristiana y fue una mujer de profundas
convicciones : paciente, decidida, digna, pacificadora entre sus conocidos, enemiga de la
murmuración.
La
relación con su esposo fue de sumisión ejemplar. No tenía prisa en esperar, sin decir
palabra de provocación, a que se calmase la ira del marido. Y entonces caía en la cuenta
que " ella deseaba tener un hijo con ella, como todas las madres, pero mucho más que
la mayoría que las madres lloran por la muerte de sus hijos". Por este motivo se
decidió a visitar a un obispo le dijo : " Vete mujer; no es posible que perezca un
hijo de tales lágrimas ". Cuando Agustín, a los 28 años de edad, se escapó de
noche con el fin de embarcarse en dirección a Roma, dice en sus Confesiones
: " No tengo palabras para describir el gran amor que me tenía y con
cuánto mayor empeño procuraba darme a luz en el espíritu, muy por encima del desempeño
con que me había dado a luz según la carne. Así que no acabado de ver cómo hubiese
podido convalecer ante el golpe de mi muerte en tal estado. Habría sido una auténtica
puñalada en sus entrañas amorosas. Conocemos muy poco acerca de los otros miembros de su
familia. Sólo sabemos que tenía, al menos , un hermano, por nombre Navigio, y una
hermano, y una hermana, cuyo nombre ignoramos, la cual después de enviudar llegó a ser
superiora de una comunidad religiosa.