CARTA - MENSAJE A LOS HERMANOS (AS) DE AMERICA LATINA
Belo
Horizonte, domingo 22 de enero de 2006 Estimados hermanos y hermanas
de la familia agustiniana de Latinoamérica. En este nuestro tercer
año jubilar (750 años de la Gran Unión), desde Belo Horizonte,
la bella ciudad brasileña que acoge en su historia este lema: "la
libertad aunque tardía", reciban nuestros mejores deseos de abundancia
de bien en medio de sus labores y vivencias.
El ambiente generado ha estado
marcado por una esperanzadora presencia de jóvenes formadores que eran
la mayoría de los participantes. Además la participación
de formadoras agustinas ha aportado un clima de unidad y una riqueza mayor de
experiencias. Por este medio pretendemos acercarnos a ustedes de manera
fraterna para compartirles el camino que juntos hemos recorrido a lo largo de
estos 7 días. Creemos que ésta es una manera segura de sentirnos
unidos y apoyados en los proyectos que juntos emprendemos confiados en la fidelidad
del Espíritu del Señor, el mismo que guió a Nuestro Padre
San Agustín y sigue guiando a nuestra querida Orden. Aunque con
matices variados y temáticas amplias, el hilo conductor de este curso lo
podríamos sintetizar en este lema: "LA SUBJETIVIDAD EN LA POSMODERNIDAD
- UN RETO A LA FORMACION DE LOS AGUSTINOS EN LATINOAMERICA". El tema de la
realidad juvenil; opción preferencial de la Iglesia" ( Cf. Puebla,
1979; Encuentro de Formadores de la OALA; Panamá, 1998 ) fue el objeto
de una reflexión profunda. Reconocemos que la espiritualidad agustiniana
es una riqueza que tiene que ser compartida generosamente, para ayudar a la Iglesia
a ofrecer una reflexión en esa dirección , desde la perspectiva
de una intensa experiencia de Dios (Interioridad), la vida comunitaria (comunidad)
y la dimensión profética y misionera (servicio a la Iglesia y a
la sociedad). 
Cada día iniciado con la Eucaristía-espacio de compartir y celebración
de nuestra fe, conectado además con los temas que diariamente hemos ido
reflexionando - encontraba en la oración de la tarde el alimento y fortaleza
necesarios en nuestro caminar reflexivo. Nuestro horario finalizaba por la noche,
con espacios de oración y de compartir la fraternidad al estilo típico
de cada país. Ponemos en esta carta la temática diaria de
reflexión que da una idea de los espacios que hemos dedicado a los temas
de importancia para la formación: 1er día: a.-Sentidos de
la Religión.- El catedrático Fr. Leonardo Lucas, OFM, nos presentó
la reflexión centrada en la manera como el ser humano construye y vive
en la actualidad la experiencia religiosa. b.- Las nuevas generaciones y
las instituciones.- la catedrática Hna. María Helena Morra, experta
en el trabajo con jóvenes, expuso los cambios vividos por las generaciones
nuevas en relación con las instituciones, acercándonos a la realidad
de los jóvenes que llegan a nuestras casas de formación.
2do día: Perspectivas teóricas de la infancia y de la adolescencia.-
Tema que lo desarrolló el catedrático Pedro Teixeira Castilho quien
nos hizo entrar en la temática del desarrollo de la persona humana, centrado
en la infancia y la adolescencia para facilitarnos la comprensión del proceso
de madurez sico- afectiva.
3er día: Psicopatología en la Vida Religiosa..- El catedrático
William Castilho, quien ha trabajado en conjunto con un equipo de sicólogos
de la conferencia de religiosos del Brasil en los últimos años,
nos ayudó a reflexionar acerca de los dilemas que en la vida religiosa
atraviesan determinadas formas de sufrimiento síquico, para entender mejor
las sicopatologías de la vida religiosa y tratarlas de manera saludable
y evangélica en nuestras casas de formación. 4to día:
Hemos continuado con la asesoría del Dr. William, mediante el diálogo
tratando de hacer una conclusión de toda nuestra reflexión, dándonos
pistas para nuestro trabajo. En la tarde hemos ido de paseo a Ouro Preto, la ciudad
colonial más importante en la historia del pueblo de Minas, después
hemos compartido una cena típica. 5to día: Reedición
del encarte 28 de la OALA: la inculturación de la Ratio Instituciones en
América Latina y el Caribe.- Fr. Luiz Pinheiro, OSA, del Vicariato de la
Consolación, estudioso en Teología y Patrística, nos ayudó
a actualizar algunos puntos de la espiritualidad agustiniana aplicados a la formación.
6to día: Justicia y Paz, un desafío desafiante en la OALA.-
Fr. Richar Villacorta, OSA, de Bolivia; Magíster en Ciencias Sociales,
nos abrió a los cuestionamientos más relevantes de la realidad actual,
viendo como estos temas deben hacerse presentes en nuestros proyectos de formación.
Por la tarde dialogamos en grupos buscando formas que ayuden a ordenar algunas
líneas generales de importancia vital para la formación inicial.
El diálogo ha sido muy fraterno e iluminador.
7mo día: La mañana la dedicamos a elaborar una ficha de acompañamiento
del formando que está a disposición de quien la requiera. Después
del almuerzo dimos un último paseo por la ciudad que culminamos con la
Eucaristía dominical en una de nuestras parroquias. Conviene mencionar
que diariamente hemos tenido la oportunidad de compartir en grupos y en plenarios
las reflexiones. Agradecemos profundamente a Fr. Paulinho, OSA, del Vicariato
de la Consolación, toda su dedicación para la coordinación
y el buen desarrollo de este curso. En medio de toda esta experiencia de
reflexión, y conscientes que la formación es una realidad en la
que nuestra misma Orden pone su preferencia, es que sugerimos que se reedite la
colección de documentos de los encuentros de formadores de la OALA, actualizándola
con los documentos de encuentros posteriores, incluyendo este mensaje y el destinado
a nuestros queridos formandos. Ponemos en las manos de Nuestra Madre
del Buen Consejo, y bajo la protección de nuestro Padre San Agustín,
con la guía de Jesucristo nuestro Maestro mayor - a quien amamos y en quien
confiamos -, todo el camino que nos toca recorrer. Fraternalmente: Lista
de participantes: 1.- Fr. Ayax Barruylle Ayala - Chile 2.- Fr. Carlos
Alberto Flores Haylock - Panamá 3.- Fr. Carlos Cordero Concepción-
Antillas - Puerto Rico 4.- Fr. Claudio Camargo- Castela- Brasil 5.- Fr.
Claudio Hernando Zambrano - Colombia 6.- Fr. Daniel Saavedra Quezada - Chile 7.-
Fr. Emanuel Borg Bonello - Curia General 8.- Fr. Everardo Chacón Alvares
- Michoacán - México 9.- Fr. Francisco Caballero - México
- México 10.- Fr. Giancarlo Portillo Tito - Perú 11.- Fr.
Gioberty Calle Calle - Chulucanas - Perú 12.- Fr. Hipólito Martínez
- Argentina 13.- Fr. Jesús Caballero Fernández - Santísimo
Nombre de Jesús - Brasil 14.- Fr. Jose de Jesús Saraiva _ Consolación
- Brasil 15.- Fr. Lucio Ramos Hernández - Michoacán - México 16.-
Fr. Luiz Antonio Pinheiro - Consolación - Brasil 17.- Fr. Maciel Bueno
- Malta - Brasil 18.- Fr. Miguel Cardoso Vargas - Perú 19.- Fr. Nicanor
Juárez - Argentina 20.- Fr. Paulo Santos Gonsalves - Consolación
21.- Fr. Peter Paul - Malta - Brasil 22.- Fr. Rafael de la Torre -Santísimo
Nombre de Jesús - Brasil 23.- Fr. Richar Villacorta - Bolivia 24.-
Fr. Rodrigo Colihuinca Bello - Chile 25.- Fr. Secundino Peña - México
- México 26.- Fr. Venturo Miranda Ayoso - Apurimac - Perú 27.-
Fr. William Josué Carreño Mora - Colombia 28.- Hna. Agda da Penha
de Sousa - Hermanitas de la Asunción - Brasil 29.- Hna. Alzira de Almeida
- Agustinas Misioneras - Brasil
|