![]() |
|
Palabras de Bienvenido Secretario General
Homilia de
Apertura
Evaluaciones de Areas: Homilia de la Misa de Clausura Palabras de Despedida Secretario General
|
INFORME JUSTICIA Y PAZ
IntroducciónRealizar un informe que implique el accionar de uno mismo dentro el trabajo realizado, no simplemente es difícil, sino que implica una autorreflexión crítica, de tal manera que se minimicen las pasiones e intereses y los probables cuellos de botella.
ParticipacionesDesde la elección realizada en la Asamblea de Cochabamba Bolivia se realizó algunas participaciones en las actividades encargadas al área de Justicia y Paz:
La experiencia fue enriquecedora, ya que no solamente implicó un compromiso personal, sino que el apoyo del Vicariato de Bolivia fue de gran valía para llevar adelante esos compromisos. Además de la inserción directa en la problemática de los Derechos humanos en mi país (Bolivia) Las experiencias con el Equipo de la OALA, permitieron intercambiar experiencias y motivaciones inherentes al área de Justicia y Paz, pues la apertura de los miembros y la motivación conjunta era ante todo un aliciente para continuar el caminar dentro la perspectiva de OALA. La participación en el equipo de la Comisión de la Orden, me permitió visualizar la posibilidad de integrar la otra globalización: “actuar localmente para incidir globalmente”, propuesta que motivó una continúa lectura de la presencia de la Orden con criterio de pertenencia universal, principalmente desde el Teologado Latinoamericano. La presencia en el curso de Nueva York, me permitió comprender la complejidad de las tensiones y las dificultades que existen dentro el intento de construir “un mundo donde quepan muchos mundos” o una “orden donde quepan muchas órdenes”, además de la riqueza del trabajo, el cual simplemente muestra que nuestro trabajo puede motivar a una Iglesia con conciencia y dónde seamos capaces de entender la grandeza y pequeñez de la presencia del todo en la parte y de la parte en el todo. En los cursos, mi accionar fue limitado, eso por distintos factores, los cuales no deben ser excusa, sino fortaleza para minimizar las dificultades; pero donde tuve la oportunidad de participar, simplemente se llevó como propuesta la posibilidad de motivar a la esperanza, utopía y ucronía constante a ser buscada y construida. En los artículos, se me dio la oportunidad de tener pequeños espacios de reflexión y motivación continua personal y comunitaria, en un área que se halla muchas veces mimetizada entre las pasiones e intereses personales. Las dificultades, muestran por si solas las carencias que se tuvo en nuestra área, pero que simplemente las asumo con responsabilidad propia. No llevamos adelante un curso de nuestra área por no incrementar los cursos y talleres, más será responsabilidad del nuevo coordinador mejorar las limitaciones. Evaluación
En un pequeño intento de evaluación sistemática, permitan presentar desde un acercamiento del FODA una evaluación de mi percepción de aporte y crítica a mi accionar en OALA, al participar de cómo miembro de la Secretaría General.
En función a lo anterior, considero que es un área que debe fortificarse y que necesita de una integración dentro lo cotidiano de la Orden en general, dentro de la OALA en su reflexión y en cada uno en lo particular. La OALA deberá buscar instancias de participación y motivación, de tal manera que todos los miembros nos sintamos corresponsables de una mayor incidencia como parte de la problemática actual, mucho más cuando ella necesita ser recreada dentro las nuevas propuestas que se van planteando, provocando fundamentalismos radicales desde distintas instancias.
Críticas
Ø El apoyo de tantos hermanos y la confianza depositada, fue el motor para poder dar un modesto aporte. Ø La participación en el equipo de OALA podía haber sido mayor, más por razones personales y de trabajo se vieron limitadas. Ø El pequeño aporte que se dio tenía como lineamiento la motivación y la reflexión crítica de temas de Justicia y Paz, desde una postura latinoamericana. Ø Hubo limitaciones en cuanto a una mayor profundidad.
Sugerencias
Ø Incentivar la inserción del tema principalmente desde los primeros pasos de la formación de nuestros jóvenes. Ø Motivar e incidir en la conciencia de clase y de las raíces de los miembros de la Orden en general y de la formación en particular en temas de Justicia y Paz. Ø Coordinar con las distintas áreas de la OALA, para que se tenga temas de Justicia y Paz dentro el conjunto de sus actividades. Ø Provocar acercamiento y relación con las actividades de la Orden y de la problemática local. Ø Incentivar la escucha y reflexión de temas de actualidad.
Fr. Juan Richar Villacorta Guzmán osa Coordinador del área de Justicia y Paz
|