
Ver Fotos Del Encuentro
Comentarios o Preguntas email:
|
CRÓNICA DEL CUARTO
ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PROFESOS DE
AMÉRICA LATINA REGIÓN CENTRO
(ECUADOR, COLOMBIA Y PERÚ)
Con el objetivo de
dinamizar y animar la vida religiosa, OALA (Organización de los Agustinos de
Latino América), programó el encuentro en la región y encargó su ejecución a
Fr. Patricio Villalba,
Representante
Regional; quien en continuidad con los anteriores encuentros de profesos
realizados en Conocoto – Ecuador, convocó en la ciudad de Trujillo IV
Encuentro de Profesos de la Región Centro de América Latina en la calurosa
ciudad de Trujillo – Perú, entre el 19 y 22 de Enero de 2009.
Participaron de este encuentro 31 hermanos de las Provincias de Ecuador,
Colombia, y Perú, así como de los tres vicariatos presentes en el Perú:
Chulucanas, Iquitos, y Apurimac.
Entre el Domingo al atardecer y el amanecer del Lunes fuimos acogidos en la
casa de formación “Santo Tomás de Villanueva” del Vicariato de Chulucanas.
A continuación una pequeña descripción de lo que aconteció por esos días.
LUNES 19
Por la mañana se tuvo el rezo de Laúdes y meditación, seguidamente el
desayuno.
A las 9.15 de la mañana se tuvo el primer encuentro en el auditorio, La
presentación y bienvenida a todas las delegaciones, como las indicaciones
del evento, estuvo a cargo del P. Juan Seminario, Prior de la Comunidad y
del P. Patricio Villalba, quien recalcó la importancia de estos momentos
para confraternizar y conocer la riqueza de nuestra Orden, y que el éxito
del mismo dependía de la entrega de cada uno, así mismo indico que la
animación litúrgica y cultural será el aporte de los hermanos de las
distintas circunscripciones conforme a la información previamente enviada.
Los hermanos de Colombia y Ecuador les toco en suerte animar el primer día
de nuestro encuentro.
Seguidamente leyó una carta del Prior General de nuestra Orden Fr. Robert
Prevost, manifestando su apoyo, para este tipo de iniciativas, y recalcando
que favorecían los vínculos de fraternidad y amistad entre los agustinos,
“Ustedes son señales de esperanza en la vida de la orden, -No sólo en
América latina- sino en todo el mundo”, y también exhortó a ser generosos en
la entrega personal y a confiar en la Gracia de Dios que auxilia en todo
momento.
Inmediatamente
presentó al P. Miguel Villamizar, maestro de profesos en Bogotá – Colombia,
quien nos hablaría de “Los estudios en la orden”, su conferencia estuvo
dividida en dos partes. Por la mañana insto a cuestionarse sobre el ¿por qué
estudiamos? ¿Para qué los estudios en la orden? Que pensamos sobre esta
realidad…hizo un breve recuento de la experiencia de Agustín frente al
conocimiento y la búsqueda de la sabiduría.
Luego de un nutrido almuerzo y un prudente tiempo de descanso, se retomó la
segunda parte, que trato sobre el contexto de las órdenes mendicantes:
cultivo de la ciencia, los estudios y los estudiosos en la historia de la
orden y por último los estudios como acción pastoral.
Al punto del exhaustivo trabajo intelectual, se tuvo una tarde deportiva, a
modo de torneo, por equipos conformados por las distintas delegaciones, aquí
sus nombres: Sta. Mónica, S. Agustín, Fray Luis de León, Gil de Roma, Sto.
Tomás de Villanueva.
Los frailes demostraron su integridad y pureza en la defensa y el ataque
mutuo….
Luego del deporte la cita fue en la capilla de la casa, donde tuvimos la
Eucaristía, fue presidida por Fray Claudio Zambrano de la Provincia de
Colombia, los hermanos colombianos y ecuatorianos animaron la celebración
con unos cantos muy bien preparados a órgano y flauta traversa a modo de
coro catedralicio.
Después de la Eucaristía nos dirigimos hacia el comedor para compartir la
cena.
A las 9.30 PM se dio inicio a la noche cultural preparada por los hermanos
de Colombia y Ecuador. En primer lugar nos encantaron con un concierto para
piano y flauta traversa “El Ave María” de Johann Sebastián Bach. Luego nos
presentaron algunos videos sobre la vida del profesorio colombiano, y
danzaron unos bailes típicos, y nos dieron a probar unos sabrosos potajes,
después de entregar algunos presentes a los hermanos acabamos la jornada con
el canto de la Salve.
MARTES 20
Este día estuvo a cargo de los hermanos de la provincia de Perú.
Por la mañana se tuvo la exposición de Jesús Eucaristía, seguido del rezo
del Laúdes y un pequeño momento de oración con algunos cantos. En seguida el
desayuno.

Ya en el auditorio Fr. Patricio Villalba nos hizo llegar el saludo del P.
Richar Villacorta, Secretario General de OALA y nos leyó una carta dirigida
por los formadores de América latina a los formandos, manifestaron la
importancia de la confianza, la apertura al dialogo y corresponsabilidad en
esta experiencia de fe en la cual les ha tocado acompañarnos.
A continuación presento al P. Fernando Zarazúa, Asistente General y miembro
de la comisión internacional de formación inicial El tema de su exposición
verso sobre la formación inicial, cuyo objetivo según las constituciones en
su número 189 nos dice que es “conducir a los candidatos a discernir,
asimilar y profundizar en aquello que consiste la identidad del religioso
agustino”.
Se basó en una profunda reflexión a la luz de algunos números de la Ratio
Institutionis cuya finalidad como bien expresó era dar una identidad común
para toda la orden, la visión Agustiniana de la formación, los agentes de la
formación, las condiciones del candidato y una vista a algunos de los puntos
del documento “orientaciones para el uso de las competencias de la
psicología en la admisión y en la formación de los candidatos al sacerdocio”
de la congregación para la educación católica. Al finalizar el tema dejó una
rueda de preguntas para ser respondidas en pequeños grupos, luego de un
breve receso, se inició el trabajo con las siguientes preguntas:
1.- ¿Qué significa para ti ser agustino?
2.- ¿Cuáles son los valores que más me atraen del carisma agustino?
3.- ¿Cuáles son las cualidades principales que debe desarrollar quien quiera
ser agustino?
4.- ¿Cuáles consideras que serian las principales dificultades en una
persona para vivir la vida agustina?
5.- ¿Qué tipo de apoyos consideras que serian más útiles o necesarios para
una mejor realización de tu proceso formativo como agustino?
6.- ¿Qué esperarías y desearías de tu formador?
Al finalizar el trabajo se pasó al comedor para compartir el almuerzo.
Después de un momento de descanso se retomó el tema con el plenario, donde
los secretarios de cada grupo expusieron las impresiones para el
conocimiento y aprovechamiento de todos.
Continuando con las actividades, se tuvo un tiempo para hacer deporte. En la
noche se tuvo la Eucaristía presidida por Fr. Fernando Zarazúa. Después se
compartió la cena.
La noche cultural fue llevada por los hermanos de la provincia de Perú,
haciendo una breve presentación se hizo un brindis con la típica bebida
“Pisco sour”, algunas viandas de postres limeños, y una danza típica de
lima, juegos y regalos que amenizaron la noche. Se finalizó la jornada con
una pequeña oración.
MIERCOLES 21
Iniciamos la jornada muy temprano con la eucaristía, luego del desayuno y de
despedir a los padres Fernando Zarazúa y Miguel Villamizar quienes
retornaban a sus respectivos países nos dirigimos a
conocer
algunos de los restos arqueológicos de la ciudad de Trujillo, como la huaca
del sol y de la luna pertenecientes a la cultura Mochica y los restos de
Chan Chán ubicado en el valle de Moche. Después de estas impresionantes
visitas nos dirigimos hacia Huanchaco para disfrutar de un picante almuerzo
costero, y un refrescante paseo por las playas y plazas de este hermoso
lugar.
De regreso a casa y luego de las vísperas y la cena, nuevamente enrumbamos
hacía el centro de la ciudad para conocer las calles, iglesias, plazuelas y
algunas casonas de estilo colonial y republicano.
JUEVES 22
Correspondía la animación a los anfitriones, por la mañana como de costumbre
el rezo de Laúdes, encomendamos particularmente a nuestro hermano Clemente
Surihuaylla del Vicariato de Chulucanas quién cumplió años, luego se tuvo el
desayuno.
La última ponencia la llevó a cabo Fr. Juan Lydon, Vicario de Chulucanas. Su
exposición se estableció sobre la última carta del Prior General de la orden
(publicada en Roma el 10 de diciembre de 2008) con ocasión del 60
aniversario de la declaración de los derechos humanos.
Insistió en la importancia de conocer los derechos del hombre para poder
crear, promover, defender y mantener en la sociedad una cultura de justicia
y paz de acorde con los principios del evangelio.
Subrayó la importancia del magisterio de la Iglesia en el aporte a la
definición de los derechos inherentes a todo hombre y a toda sociedad como
por ejemplo la famosa encíclica Rerum Novarum, del Papa León XIII, entre
otros.
Para afianzar más este tema sugirió algunas preguntas para ser puestas en
dialogo por grupos las cuales fueron:
1.- ¿Cómo podemos crecer en una mayor conciencia del vínculo entre el tema
de los DD HH y nuestro papel como agustinos en el mundo?
2.- ¿Qué podemos hacer para informar y formar a los laicos de nuestros
apostolados sobre el tema de los DD HH?
3.- ¿Celebramos litúrgicamente los días de la ONU en el calendario de la
Orden?
Después de un pequeño receso se inicio el plenario con la exposición de los
secretarios dando a conocer el aporte de los grupos.
Al final Fray Juan Lydon animó a tener en cuenta este aspecto de los
derechos humanos como parte de nuestra formación integral pocas veces
traídas a colación en nuestras comunidades y en nuestras celebraciones.
Posteriormente tuvimos el almuerzo, celebrando el cumpleaños de nuestro
hermano Fray Clemente.
Por la tarde tuvimos un pequeño conversatorio con Fr. Patricio, hablamos
sobre las impresiones de los hermanos ante el Encuentro, su organización,
atención de parte de la casa, sobre los ponentes, las conferencias, y
algunas sugerencias para posteriores encuentros. Era esta una manera cercana
de valorar y evaluar esté acontecimiento.
Posterior a todo este arduo trabajo se tuvo un momento de deporte, esta vez
esperaba por nosotros el campo de básquetbol.
Por
la noche se tuvo la Solemne Eucaristía de Clausura, dando gracias al Señor
por estos días de trabajo, oración y confraternidad. Fue presidida por Fray
Juan Seminario Prior de la casa de formación. La animación litúrgica estuvo
llevada por los hermanos de los vicariatos, de Apurimac, Chulucanas e
Iquitos.
Fue una Misa llena de signos, por ejemplo para el ofertorio se hicieron unas
ofrendas con bailes típicos de las zonas de misión de cada vicariato.
Inmediatamente después de la Eucaristía se tuvo como de costumbre la cena.
La noche cultural la celebraron los hermanos de los vicariatos de Apurimac,
Iquitos y Chulucanas, donde nos mostraron a través de sus danzas, (marinera
trujillana, la danza del bocholocho típica de la selva peruana, con sus
respectivos trajes típicos) el colorido y la alegría de la fiesta peruana.
También nos deleitaron con unos exquisitos potajes
típicos
de sus regiones por ejemplo el puchero de Apurimac, la Cecina con plátano
frito de la selva peruana, también se tuvo el famoso corta monte o yunsa,
que se celebra en los carnavales y que consiste en colocar un árbol con
regalos y mientras se danza alrededor del árbol se le trata de derribar con
el hacha.
Así concluyó este fraternal encuentro de profesos 2009 en la ciudad de
Trujillo.
RELACIÓN DE HERMANOS PARTICIPANTES
1. Fray, Harold Campos Kanashiro, OSA.
2. Fray, Alex Castillo Alvarado, OSA.
3. Fray, Alberto Urdaneta Angel, OSA.
4. Fray, Gustavo Moreno Ulloa, OSA.
5. Fray, Deyvith Romo Salazar, OSA.
6. Fray, Jairo Romero Romero, OSA.
7. Fray, David Agurto, OSA.
8. Fray, Raúl Estrada Herrera, OSA.
9. Fray, Carlos Chávez Rojas, OSA.
10. Fray, Flavio Ferro Saya, OSA.
11. Fray, Clemente Surihuaylla Lima, OSA.
12. Fray, Yecid Armando Guzmán, OSA.
13. Fray, Gualberto Capiona Avini, OSA.
14. Fray, David Vargas Alfonoso, OSA.
15. Fray,José Luis Sandoval Curitiba, OSA.
16. Fray, José Renée Izquierdo Gutiérrez, OSA.
17. Fray, Jesús Orlando Ibarra Ochoa, OSA.
18. Fray, José Alejandro Molano Bello, OSA.
19. Fray, José Avelino Barboza Zárate, OSA.
20. Fray, Tito Tapullima Alvarez, OSA.
21. Fray, Paulo Saavedra López, OSA.
22. Fray, Alberto Sánches Pérez, OSA.
23. Fray, Reydin Rumi Alvarado More, OSA.
24. Fray, Guido Molina Letona, OSA.
25. Fray, Benjamín Villafuerte, OSA.
26. Fray, Benjamín Montesinos Huamán, OSA.
27. Fray, Harry Reyes Culqui, OSA.
28. Fray, Rogelio Adrianzén Viera, OSA.
29. Fray, Juan Seminario Barranzuela, OSA.
30. Fray, Jimmy Mogrovejo OSA.
31. Fray, Isoé Domínguez OSA.
32. Fray,Camilo Ancasi OSA.
|