![]() Ver Fotos:
Comentarios o Preguntas email:
|
Encuentro de OALA de Promotores Vocacionales-Juveniles
Con el almuerzo el día domingo 15 de
febrero se dio el inicio del primer
A las 4:00pm se reunieron para el
primer trabajo del encuentro, comenzando con una dinámica de presentación y
la oportunidad de que cada uno pudiera hacer preguntas para mejor conocer a
los participantes. Luego después de revisar el horario y otros aspectos del
encuentro se dividió por países para identificar el “problema fundamental”
de la pastoral juvenil-vocacional de hoy. Entre todos los problemas que se
presentaron, el desafío fue descubrir la “madre de
El día lunes 16 comenzó con la presentación por países del problema fundamental. Lo que fue presentado por países era: 1) Antillas Rep. Dom. - falta de acompañamiento continuado con los grupos juveniles - falta de identificación y compromiso por los jóvenes
2) Colombia - La falta de una organización de la pastoral juvenil en la Provincia
3) Ecuador Los problemas de la sociedad juvenil de hoy son: - desintegración familiar - atracción de la moda extranjera - tecnología agobiante - falta de testimonio de la Iglesia - falta de acogida de los jóvenes por la Iglesia - desinterés de los jóvenes sobre Dios - Deficiencia en la formación en los colegios - Viven solo el momento en todas las realidades - Escuchan a los falsos amigos - vida fácil seduce mucho 4) Perú - Carencia en la experiencia integral del amor en la historia personal
5) Brasil - Relativismo - Falta de modelos/ejemplos de vida - Pérdida de lo sagrado en el mundo de los jóvenes - Falta de una adecuada preparación para trabajar con los jóvenes
6) Chile - Tensión por la vida del joven en la Igesia: Hacer por Cristo vs Vivir por/con Cristo - Apoyo de hermanos en la pastoral vocacional, sólo de palabra - Falta de modelos vocacionales de vida cristiana de hermanos. Falta de tiempo (Jesús apurado), vs Calidad (Jesús contemplativo)
Luego se reunieron por 3 grupos, que llevaron por nombres los títulos de las tres provincias más antiguas de América, para tratar de ponerse de acuerdo sobre el problema fundamental algo que se presentó en el plenario por la tarde. Los resultados de los tres grupos eran: 1) Grupo Stmo. Nombre de Jesús Falta de priorización de una pastoral juvenil-vocacional asumida comunitariamente. Falta de modelos testimoniales. El activismo.
2) Grupo NS de Gracia Falta de un programa organizado que se respete. Que no sólo sea la tarea de los promotores sino de todos. La historial personal de cada joven, que no se siente amado ni querido.
3) Grupo San Nicolás de Tolentino Carencia de una pastoral juvenil orgánica (proyecto, acompañamiento, herramientas de evaluación, recursos humanos) Vacío existencial en los jóvenes Falta en nosotros los agustinos un corazón de Pastor, enamorado por el Señor Lo que ofrece la Sociedad atrae el joven
Luego en el plenario se desarrolló el problema fundamental en dos niveles, el nivel de los jóvenes y el nivel de nuestra respuesta a los jóvenes. Se definió así el problema fundamental: 1. Hay en la juventud un vacío existencial que refleja la problemático social 2. Carecemos de un proyecto pastoral integral que sea asumido como prioridad comunitaria
Poniéndose de acuerdo sobre el problema fundamental, se comienza a fijar el objetivo (el qué y para qué): qué hemos querido lograr, y con cuál finalidad hemos actuado hasta el momento actual. Esto se hizo en los grupos pequeños y luego compartían en la asamblea: Grupo 1 (Stmo. Nombre de Jesús): Por medio de visitas a colegios y grupos juveniles invitamos a los jóvenes a las jornadas vocacionales para que tengan un encuentro personal con Cristo y opten por ser miembros de la OSA.
Grupo 3 (San Nicolás): Revitalizar la pastoral de nuestras circunscripciones en el ámbito juvenil para que vivamos juntos un proyecto de vida cristiano-agustiniana.
Luego de nuevo fueron a sus grupos para ponerse de acuerdo sobre los 5 grandes obstáculos y 5 potencialidades hay en esta realidad juvenil y pastoral de hoy. Los resultados de este diálogo serán compartidos en el plenario mañana.
En la noche el grupo hizo un pequeño paseo para conocer el Convento San Agustín de Lima, la primera fundación de la Orden en el Perú.
Martes 17 La misa fue presidida por el P. Carlos Cordero (Antillas) y luego como parte de la homilía en grupos de diálogo se hizo un compromiso para el mundo de los jóvenes.
En la sesión de la mañana cada grupo presentó su lista de obstáculos y potencialidades: Grupo Sto. Nombre (1)
Grupo NS Gracia (2)
Grupo San Nicolás (3)
Después de un diálogo sobre elementos comunes entre los tres grupos se ve el aspecto de la desconfianza de los jóvenes.
Luego la Hna. Clara presentó objetivos y criterios para un pastoral juvenil subrayando distintos de niveles de crecimiento. El primer nivel es la sensibilización en la cual uno desea llegar a todos los jóvenes. De este grupo algunos van a querer una mayor conocimiento y pasa al nivel de profundización. Luego de este grupo algunos van a querer comprometerse a la causa del evangelio y a este grupo uno puede ayudar discernir la llamada de una vocación religiosa.
En la tarde cada grupo dio su parecer sobre los primeros 6 criterios presentado anteriormente. Luego se fue a sus grupos para considerar los siguientes 6 criterios para un pastoral juvenil-vocacional.
En la noche el grupo de hermanos del Perú presentaron una linda noche cultural con bailes y comida típicas.
Miércoles 18 La misa fue presidida por P. Luis Madera (EEUU) y durante la homilía cada hermano escribió sobre un papel una potencialidad o don que se encuentra en la juventud hoy. En la primera sesión de la mañana Clara comenzó el día con una explicación sobre las Instituciones y Movimientos en la Iglesia y la necesidad de incorporar a los Movimientos en la pastoral parroquial para que no estén cerrados en su mismo.
Luego se compartió sobre los pareceres del segundo grupo de criterios.
Después del refrigerio de la mañana los grupos se reunieron para desarrollar un plan de trabajo juvenil a nivel de parroquia y de colegio. Al regresar después del almuerzo cada grupo presentó su plan y luego había un intercambio de ideas sobre las diferentes propuestas.
En la noche la región Sur (Chile y Brasil) presentaron la noche cultural donde admiramos los paisajes lindos de Chile y tomamos una copa de sus famosos vinos, y celebramos el “carnaval de la calle” al estilo Brasilero. Con buenos maestros todo era posible!!
Jueves 19
La misa hoy fue presidida por P. Miguel
Sedán (Chulucanas) con el diácono Mauro Palomino (Apurímac) ofreciendo la
homilía sobre “llamados a la comunión”.
En la sesión de la mañana se revisó el horario para los últimos dos días del encuentro. También todos acordaron de mantener sus mismos grupos para el resto del trabajo en vez de formar nuevos grupos. Luego la Hna. Clara explicó el proceso para desarrollar un plan juvenil-vocacional pasando por las 4 etapas de desarrollo: sensibilización, profundización, compromiso y discernimiento vocacional.
Después del refrigerio, la Hna. Clara presentó elementos de la segunda etapa y luego recibimos los informes de los grupos sobre el nivel de sensibilización. Durante este tiempo de presentación nos hizo una visita de animación el P. Agustín Crespo, provincial de la Provincia NS de Gracia del Perú.
En la tarde la Hna. Clara hizo una explicación de las etapas de Compromiso y Discernimiento Vocacional para guiar el resto del trabajo de la tarde y el del viernes en la mañana. Luego ella se despidió del grupo con palabras de agradecimiento por parte de Juan Lydon.
Viernes 20 La misa fue presidida por Miguel Florenzán (Vic. Antillas), marcando su segundo mes de ordenación sacerdotal. La homilía fue dada por Alexsandro de Moura (Vic. Brasil-Consolación). En la sesión de la mañana Juan Lydon explicó la meta para que los grupos sigan desarrollando su plan de promoción juvenil-vocacional. Se escuchó primero los informes de los tres grupos sobre la segunda etapa de Profundización y luego trabajaron en grupos hasta las 12:15 de la tarde para sus planes del III y IV Etapas (Compromiso y Discernimiento Vocacional). En el plenario cada grupo compartía sus planes para el provecho de todos. Luego la mañana terminó con los hermanos de Colombia presentando un video de promoción vocacional que hicieron el año pasado con una empresa especializada que fue de muy buena calidad.
En la tarde se reunieron para recibir un informe de la
Comisión Internacional de Vocaciones, cuyos miembros incluía el P. Rodrigo
de Chile y P. Luis de los EE.UU. Ellos explicaron la visión de la comisión y
su deseo de fomentar una reunión regional de promotores vocacionales antes
del encuentro internacional de Roma
1. 1. Que la próxima Asamblea General 2011 cree una Comisión para el área de la Pastoral Juvenil y Vocacional. a. Que de los hermanos aquí presente se elija uno pequeño equipo que se responsabilice de la elaboración, en comunicación vía internet con el resto de las Circunscripciones, el proyecto a presentarle a la Asamblea General. b. Que esta Comisión elabore un itinerario temático de cara a los siguientes encuentros y que respondan a problemáticas concretas. 2. 2. Que en los próximos cursos de capacitación de la OALA participen también al menos un joven agente de pastoral por cada Circunscripciones. 3. Que en la página web de OALA se habilite un espacio para intercambiar información y recursos de Pastoral Juvenil y Vocacional. 4. Que se realicen encuentros juveniles agustinianos a nivel del Continente Americano. 5. Apoyar las propuestas de la Comisión Internacional de Promoción Vocacional de la Orden. 6. Que se realicen encuentros anuales de Promotores Juveniles y Vocacionales. 7. Que haya un encuentro conjunto de Superiores Mayores y Promotores Vocacionales y Juveniles. 8. Que se apoyen por parte de los Superiores Mayores los intercambios de experiencias entre las Circunscripciones. Luego a las 6pm todos participaron en una Via Crucis, enfocando sobre el tema vocacional y el trabajo de este encuentro. Después de la cena se cerró el encuentro con una vista al Parque de Piletas de Lima donde se disfrutó de la riqueza de la variedad de piletas y mojándose en una noche de calor en Lima. Con la misa de sábado de la mañana en portugués, dirigida por los tres hermanos de Brasil, se hizo la clausura del encuentro. La mayoría de los hermanos de otros países fueron para hospedarse en el Convento en el centro de Lima y al Colegio San Agustín para poder visitar lugares de Lima.
|