logotipo de OALA

Cuaderno de Trabajo No. 1:

Carta de Introducción

I. Sentidos de la Religion:

1a: Intro. Antropológica

1b: La Religión: Enfoque Sociológico

1c: Teodiceas

1d: Religión: Alienación y Desalienación

1e: Secularización y Desecularización

II. Las Nuevas Generaciones y las Instituciones

Parte 1

Parte 2

Parte 3

III. Psicopatología en la Vida Religiosa

 

 

Reunión de Formadores de América Latina


PSICOPATOLOGIA EN LA VIDA RELIGIOSA

(William César Castilho Pereira)


El plan de este estudio se sitúa en una interface entre el psicoanálisis, el campo político/social y la religión, buscando discutir los dilemas que en la vida religiosa atraviesan determinadas formas de sufrimiento psíquico.
Lacán acuñó el concepto de estructuras clínicas como contrapunto a lo que los freudianos definieron como "estados" o "fases" de la formación psíquica del sujeto. Si, anteriormente, los discípulos de Freud creían en la idea de un psiquismo calcado en lo biológico, con prioridad de determinadas áreas corporales (área oral, anal y genital), Lacán se aprovechó de los conceptos estructuralistas como base para la constitución de la teoría de las estructuras clínicas como uno de los puntos de sustentación de su psicoanálisis. Intentando hacer una relación entre el lenguaje y el sujeto, clasificó a los sujetos como neuróticos (englobando de está forma la histeria y la neurosis obsesiva), perversos y sicóticos.
Cada una de esas clasificaciones conlleva una forma distinta de organización del sujeto en sus relaciones interpersonales, en su contacto con la palabra, en sus defensas psíquicas. De esta forma, la neurosis abarcaría a aquellos individuos que, habiendo pasado de forma satisfactoria por la castración simbólica, se vuelven seres divididos, sin conocerse totalmente, por recalcar en su inconsciente gran parte de lo que son o vivieron. La psicosis, al mismo tiempo, hablaría de una no-entrada de la castración, una ley simbólica que no fue absorbida por el individuo que, por eso mismo, permanece funcionando no como sujeto propiamente dicho, sino como objeto, sin una ley que le separe del Otro. Ya en la perversión, la dimensión simbólica de la alteridad, aunque haya sido descubierta por el individuo, sería negada por él, en un movimiento de rechazo de la ley característico de esa estructura.
Freud escribió dos obras con el objetivo de analizar la relación del ser humano con la cultura: El futuro de una ilusión (1927) y El malestar de la civilización (1929). En esos dos libros, Freud describe el origen de la civilización como resultado de la reiteración de las pulsiones y, en consecuencia, de la aparición de las neurosis. De esta forma, la neurosis sería la deducción de que la felicidad es una aspiración irremediablemente condenada al fracaso. Cada cultura trae en su desarrollo las ficciones que encuadran el lazo social. Esas ficciones o creencias son varias: la religión, la ciencia, el arte, el mercado e innumerables manifestaciones sociales. Pero, ¿a qué se debe la solidez de estas ficciones? Para que estas funcionen, es necesario creer en ellas. Sobre la creencia, Freud nos asegura, en Moisés y el monoteísmo, que es proporcional a la fuerza de la insistencia. O sea, aquello que el sujeto cree -en la ficción- es proporcional a lo que él mismo no quiere saber. Una ficción encuentra su eficacia cuando ofrece una orientación que atrase el encuentro con lo imponderable. No queremos saber de los fantasmas que nos asustan.
Esa lucha entre la v ida y la muerte, entre el peligro de acercarse de los deseos y la creencia en su superación, produjo el conocimiento como instrumento necesario para enfrentarse al "no saber" sobre el inmensurable peligro que reside en la misma fragilidad del ser humano, su falibilidad ante el caos propio de la vida, sus puntos de inconsistencia. La transmisión de este complejo sistemas entre las personas produce cultura, lugar en el que se intenta apaciguar las inquietudes y construir subjetividades.
En la civilización, el ser humano experimenta un fuerte sentimiento de desamparo y desprotección, haciendo que el sujeto busque infinitas formas de ilusión para apaciguar la angustia. Ante la constatación de que vivir es difícil y muchas veces penoso, todo se reduciría a buscar paliativos que suavizasen el dolor de la angustia. Freud, por lo menos, enumera cuatro: algunos sujetos buscarán actividades científicas; otros, perseguirán actividades artísticas y culturales; un grupo irá atrás del placer rápido, inmediato y fácil, como as drogas, lícita o ilícitas. Y, finalmente, una gran parcela de la humanidad buscará en la religión la respuesta para la existencia.
Cuando la búsqueda de sentido por la vida religiosa se transforma en un fetiche o cría deformaciones de la realidad, alienando al sujeto, esa tentativa está naturalmente condenada al fracaso. No es de extrañar que una parcela significativa de individuos busque la religión como fuga y establezca un lazo neurótico, e inclusive perverso, con la experiencia religiosa.
Al mismo tiempo, sin negar la angustia inherente a todo sujeto, la vida religiosa puede ser una expresiva busca de sentido para el ser humano a través de la experiencia de Dios. En esa perspectiva, la ilusión se presenta como una fuerza poderosa para el desarrollo psíquico humano y como un alimento permanente de salud. Lo que Freud consideró como simple resistencia del principio del placer frente a la realidad, Winnicot lo entiende como posible fuente de creatividad. La ilusión, por lo tanto, puede ser concebida como una forma de tránsito para la realidad y no como un simple impedimento para experimentarla. La religión, más en particular, tiene una función semejante a la del objeto de transición: consuela y protege; cría un área de experiencia ilusoria intermediaria que ayuda a formar un puente entre la realidad interna y la realidad externa. Por otro lado, la experiencia religiosa, puede aproximarse de una ilusión infantil, repleta de sentimiento de culpa y falsificando la realidad, como en los delirios de persecución y de grandeza marcados por los disturbios narcisistas.
De esta manera, el presente curso abordará algunas condiciones sociopolíticas que atraviesan la vida religiosa y favorecen la tan amplia producción de modos de sufrimiento contemporáneo en los aspectos relativos a las neurosis y a la perversión, así como en las formas de padecer, manifestadas en la bulimia, en la anorexia, en el alcoholismo, en la toxicomanía, en la violencia y en las disposiciones depresivas.


TEMAS A TRATAR:
1.- Conceptos básicos del psicoanálisis y las matrices de la vida religiosa:
- Nociones de metasicología freudiana:
El primer tópico: consciente/pre-consciente/inconsciente
El segundo tópico: Id/Ego/Superego

- Amor como fundamento de la vida religiosa.
2.- El complejo de Édipo:
- Narcisismo
- Heterosexualidad-Homosexualidad
- Estructuras clínicas: neurosis, perversión, psicosis y la institución religiosa.
3.- La Cultura, el Psicoanálisis y la vida religiosa:
- Malestar de la civilización moderna y pos-moderna
- Deseo, Mercado y Religión
- La ilusión religiosa: ¿alienación o búsqueda de lo trascendental?
- El fenómeno místico.
4.- Los textos del Psicoanálisis, los textos evangélicos y los conflictos humanos:
- Angustia, culpa, separación, autonomía, vida y muerte.

BIBLIOGRAFIA BÁSICA:

BIMGEMER, Maria Clara. A sedução do Sagrado. In. CALIMAM, Cleto (Org.) A sedução do Sagrado: o fenômeno religioso na virada do milênio. Petrópolis: Vozes, 1999.

BROWN, Peter. Corpo e sociedade. Rio de Janeiro: Jorge Zahar Editor, 1990.

COMBLIN, José. Um novo amanhecer da Igreja? Petrópolis: Vozes, 2002.

COZZENS, Donald B. A face mutante do sacerdócio. São Paulo: Loyola, 2001.

FERRAZ, Flavio Carvalho. Perversão. São Paulo: Casa do Psicólogo, 2000.

FREUD, Sigmund. Duas histórias clínicas: o pequeno Hans e o Homem dos Ratos. (1922) Edição Standard Brasileira das Obras Psicológicas Completas de Sigmund Freud. Rio de Janeiro: Imago, 1976.

________. O mal-estar na civilização.(1929) Edição Standard Brasileira das Obras Psicológicas Completas de Sigmund Freud. Rio de Janeiro: Imago, 1974.
________. Leonardo da Vinci e uma lembrança da sua infância. (1910) Standard Brasileira das Obras Psicológicas Completas de Sigmund Freud. Rio de Janeiro: Imago, 1970.

_________. O futuro de uma ilusão. (1927) Edição Standard Brasileira das Obras Psicológicas Completas de Sigmund Freud. Rio de Janeiro: Imago, 1974.

_________. Atos obsessivos e práticas religiosas. (1907) Standard Brasileira das Obras Psicológicas Completas de Sigmund Freud. Rio de Janeiro: Imago, 1976.

________. Três ensaios sobre a teoria da sexualidade. (1905) Edição Standard brasileira das obras psicológicas completas. Rio de Janeiro: Imago. 1997.

_______ Conferências Introdutórias sobre psicanálise. (1933) Edição Standard brasileira das obras psicológicas completas. Rio de Janeiro: Imago. 1976.

________. Sexualidade feminina. (1931) Edição Standard brasileira das obras psicológicas completas. Rio de Janeiro: Imago. 1974.

________ Feminilidade.(1930) Edição Standard brasileira das obras psicológicas completas. Rio de Janeiro: Imago. 1976.

________. Fantasias histéricas e sua relação com a bissexualidade (1910). Edição Standard brasileira das obras psicológicas completas. Rio de Janeiro: Imago, 1976.

________. Psicologia de grupo e análise do ego.(1921) Edição standard das obras psicológicas completas de Sigmund Freud, v. XVIII. Rio de Janeiro: Imago, 1976.


GEBERA, Ivone. Rompendo o silêncio: uma fenomenologia feminista do mal. 2 ed. Petrópolis: Vozes, 2000.

GUATTARI, Félix, ROLNIK, Suely. Micropolitica: cartografias do desejo. Petrópolis: Vozes, 1986.

LEERS, Bernadino. Homossexuais e ética cristã. Campinas: Editora Átomo, 2002.

LOSADA, Manoel et all. A vida religiosa enquanto instituição. Rio de Janeiro: CRB/Edições Loyola, 1992.
MORANO, Carlos Domingues. Deus Imaginário. Razón y fé. Revista Hispanoamericana de Cultura. Madri: Centro Loyola, Tomo 231, Enero-junio 1995.

MORANO, Carlos Domingue. El psicoanálisis freudiano de la religión. Análisis textual y comentario crítico. Madrid: Ediciones Paulinas, 1990.

________. Crer depois de Freud. São Paulo: Edições Loyola, 1999.

MOSER, Antonio. O Enigma da Esfinge. A sexualidade. Petrópolis: Vozes, 2001.

OLIVEIRA, José Lisboa. Viver os votos em tempo de Pós-Modernidade. São Paulo: Loyola, 2001.

PEREIRA, William César Castilho. O adoecer psíquico do subproletariado. 4 ed. Rio de Janeiro:IMAGO, 2004.

PEREIRA, William César Castilho. Nas trilhas do trabalho comunitário social. Teoria, método e prática. Petrópolis: Vozes. 2 ed. 2003.

PEREIRA, William César Castilho. A formação religiosa em questão. Petrópolis: Vozes. 1 ed. 2004.

SPENCER, Colin. Homossexualidade: uma história. Rio de Janeiro: Record, 1999.

VERGOTE, A. Psicologia religiosa. Madri: Taurus, 1969.

WINNICOTT, D. W. "Transitional Objects and Transitional Phenomena". In: Playing and Reality, Nueva York: Basic Books, 1971

________. El proceso de maduración en el niño: estudios para una teoría del desarrollo emocional. Barcelona: Laia, 1965.

________. Clínica psicoanalítica infantil. Buenos Aires: Hormé, 1971.