 (Portada
Ezekiel Moreno) Informe
Area de Formación-Vocaciones Informe
Area de Educación Informe
Area de Pastoral Democración
de la Comunicación Globalización
Nuevas Tecnologías y Televisión Carta
del Prior General sobre la Beatificación de Fray Mariano de la Mata Noticias
del Curia General
| INFORME
DEL COORDINADOR DE FORMACIÓN Y VOCACIONES DE LA OALA (Fr. Paulo
Santos Gonçalves, OSA)Según los Estatutos de la OALA y las determinaciones
de la Asamblea General de Cochabamba - Bolivia (27 - 31/01/2003) se encargó
a esta Área las siguientes tareas: Proyecto No. 6: " Organizar
un curso de formación de un mes de duración previo a la Profesión
Solemne procurando que tenga frecuencia de dos años. " Organizar
un curso de formación permanente que incluya temas de teología agustiniana
y temas de formación y estudio de la realidad latinoamericana. "
Organizar un curso de formación para formadores. Proyecto No. 8: "
La Asamblea General de OALA recomienda la realización, al menos una vez
durante el cuatrienio, de encuentros regionales de formandos teólogos organizados
de acuerdo a las sugerencias de ellos mismos y con la asistencia de los formadores
en cuanto sea posible. Referente a las dos primeras determinaciones del
Proyecto No. 6. La Directiva de OALA consideró inviable la organización
de un curso tan largo, ya que había muchas otras actividades programadas
en el ámbito de las circunscripciones, de la Curia General y del Proyecto
Hipona Corazón Nuevo. Ante esta realidad la directiva optó por organizar
un sólo curso de dos semanas, que integrara las dos propuestas. Este curso
se realizó en Bogotá, del 19 al 30 de enero de 2004 y participaron
34 hermanos, procedentes de 15 circunscripciones, incluidas 4 Hermanas Misioneras
y 3 Hermanas Recoletas. Para la realización del evento contamos con
el valioso apoyo del Coordinador de la Región Centro de OALA: Fr. Argiro
Escobar y el de la Provincia de Colombia. La reflexión teórica
estuvo coordinada por el P. Miguel Ángel Keller y a cargo de especialistas
del Instituto de Espiritualidad Agustiniana de la Orden y otros expertos en temas
de eclesiología y realidad latinoamericana. Recojo aquí, a
titulo de apreciación, las opiniones de dos participantes: "
"Por el optimismo y la cercanía que reinó entre los participantes
del Curso de Espiritualidad Agustiniana en Bogotá, pienso que alcanzó
plenamente su objetivo. Como pocas veces, tuve la impresión de que en este
evento agustiniano brilló no sólo el libro sino también el
corazón de Agustín. Un paso más en la integración
agustino-latinoamericana. Y esto es mucho." (Fr. Hipólito Martínez,
OSA). " "Durante dos semanas hemos tenido la oportunidad de experimentar
mas de cerca el carisma agustiniano, hemos conocido hermanos y hermanas con el
mismo ideal rompiendo estructuras regionalistas y fraternizándonos de tal
manera que ahora es tiempo de volver a nuestras comunidades y poner en practica
la teoría que hemos aprendido y que sin lugar a dudas, hemos puesto en
practica ya en estas ultimas dos semanas. El aprovechamiento del curso se vera
reflejada en nuestras propias comunidades." (Fr. Fabricio Alejandro Moreno,
OSA) Referente a la tercera determinación del Proyecto No. 6: El
curso de formación para formadores se llevo a cabo en Belo Horizonte -
Brasil, del 16 al 22 de enero de 2006. Participaron del mismo 26 hermanos de 9
circunscripciones, 01 hermana Agustina Misionera, 01 hermanita de la Asunción
- ambas de Brasil - y el P. Emmanuel Borg, de la Curia General. La coordinación
del evento estuvo a cargo de este servidor. Se encargaron de la reflexión
teórica expertos de la Conferencia de los Religiosos de Brasil y hermanos
agustinos, que trabajan en casas de formación de nuestras circunscripciones.
Los temas desarrollados a lo largo del curso fueron objetos de estudio de los
participantes a través de los textos publicados que se les enviaron con
antecedencia. Recojo aquí también, a titulo de apreciación,
una parte del mensaje de los formadores a los hermanos de América Latina
y otras dos opiniones de hermanos que participaron en el curso: " "El
ambiente ha estado marcado por una esperanzadora presencia de jóvenes formadores
que eran la mayoría de los participantes. Además la participación
de formadoras agustinas ha aportado un clima de unidad y una riqueza mayor de
experiencias. A través de este medio pretendemos acercarnos a ustedes
de manera fraterna para compartir el camino que juntos hemos recorrido a lo largo
de estos 7 días. Creemos que ésta es una manera segura de sentirnos
unidos y apoyados en los proyectos que juntos emprendemos confiados en la fidelidad
del Espíritu del Señor, el mismo que guió a Nuestro Padre
San Agustín y sigue guiando a nuestra querida Orden. Aunque con matices
variados y temáticas amplias, el hilo conductor de este curso lo podríamos
sintetizar en este lema: "LA SUBJETIVIDAD EN LA POSMODERNIDAD - UN RETO A
LA FORMACIÓN DE LOS AGUSTINOS EN LATINOAMÉRICA". El tema de
la realidad juvenil; opción preferencial de la Iglesia ( Cf. Puebla, 1979;
Encuentro de Formadores de la OALA; Panamá, 1998) fue el objeto de una
reflexión profunda." (Mensaje a los hermanos de América Latina) "
"Guiados por la maestría de los ponentes, entramos en la consideración
del fenómeno religioso actual, los nuevos movimientos religiosos juveniles,
y las características de los movimientos religiosos en la posmodernidad,
como desafíos para la Vida Religiosa. Más a fondo, nos sumergimos,
a través del psicoanálisis, en la génesis y configuración
de la infancia y adolescencia, como etapas previas indispensables para entender
la juventud. Es necesario para el formador ir conociendo bien los mecanismos que
van desarrollando la personalidad, tanto para convivir con las propias carencias
y limitaciones, como para poder acompañar con buen criterio a los jóvenes
aspirantes en su proceso formativo. Centro de máximo interés
en este Curso fue la presentación del tema: Psicopatología de la
Vida Religiosa. ¿Cómo apaciguar la angustia y superar la frustración?
¿Cómo encontrar sentido a la Vida Religiosa sin caer en la alienación
o en la mera ilusión? El proceso formativo nos lleva, por la sublimación,
a asumir con sinceridad y realismo nuestra situación vital, personal y
comunitaria, y a dejarnos seducir por el placer de la belleza espiritual en la
experiencia de Dios, en la comunión fraterna y en la generosa dedicación
por la causa de la justicia y la paz, como valores del Reino. Según
la Ratio Institutionis, éste es el camino de la inculturación del
carisma agustiniano y la espiritualidad de nuestra Regla en la realidad de América
Latina. La dimensión mística y el compromiso social nos hacen ser
servidores de nuestro pueblo, como testigos de Jesucristo y su evangelio. Aterrizamos,
pues, en la dimensión de la Justicia y la Paz dentro del plan de formación,
buscando cauces de mentalización y testimonio en nuestro contexto social
tan convulso y grávido de esperanza." (Fr. Rafael de la Torre Vargas,
OSA) " Nos sentimos felices por la invitación a las diversas
congregaciones Agustinas para reflexionar y compartir como estamos trabajando
la formación. Esta invitación, inclusive, a las Congregaciones femeninas
demuestra apertura, deseo de dialogo, búsqueda común y respeto al
rostro femenino en la Iglesia y en el mundo. Nuestra Espiritualidad y Carisma
son ricos, un tesoro para el mundo de hoy. Es justamente esta diversidad que los
hacen profundos, actuales, puerta de entrada, de dialogo, de comunión con
los jóvenes y la familias en el mundo de hoy. Damos las gracias por
esta oportunidad de participar en "vuestra casa", de este Curso para
Formadores OALA-2006. La riqueza aquí recibida y la convivencia favorecen
que los lazos se estrechen entre nosotros. (Has. Agda y Alzira) Referente
a la determinación del Proyecto No. 8: Se cumplió la determinación.
El informe y la evaluación de los encuentros regionales de teólogos
en formación es de competencia de los Coordinares de las respectivas regiones
de OALA. Desafíos: Pienso que algunos de los desafíos
que tenemos en el área de formación para la vida consagrada en general
y por consiguiente también a la agustiniana son los siguientes: "
Mantener una postura critico-constructiva en el diálogo con el mundo actual
(individualismo, relativismo, hedonismo, permisivismo, consumismo, materialismo…). "
Despertar en nuestros jóvenes el espíritu de solidaridad y ciudadanía
que enfrente la insensibilidad neoliberal que excluye y margina. " Posibilitar
que los formandos participen en ONG's y espacios alternativos donde la solidaridad
no está encauzada por los controle de las instituciones oficiales. "
No perder la fidelidad a los valores genuinamente agustinianos (vida comunitaria,
compartir los bienes, disciplina, vida austera, interioridad, solidaridad y compromiso
con los pobres, y servicio a la Iglesia…). " Conducir nuestros jóvenes
por la vía del macroecumenismo y del dialogo interreligioso, posibilitándoles
experiencias en este campo, para que estos temas no sean tan solo asignaturas
académicas. De esta manera evitaremos que la plaga de los fundamentalismos
aumente todavía más. " Crear en nuestras casas de formación
espacios de dialogo franco y abierto sobre los temas de la actualidad: Identidad
sexual, Internet, libertad individual y alteridad, vida personal y vida consagrada,
propiedad y uso de los bienes… " No dejarse llevar por la tendencia neoconservadora
que se siente en ciertos ámbitos eclesiales. " Construir con los
jóvenes una consciencia ecológica capaz enfrentar la destrucción
ambiental que amenaza el futuro de la vida humana en nuestro planeta. "
Educar nuestros jóvenes en una dialéctica sana entre lo macro y
lo micro en lo más variados niveles de la vida eclesial y de la vida consagrada "
Desarrollar pedagógicamente una espiritualidad evangélica que afiance
en cada uno la libertad y responsabilidad ante la diversidad de manifestaciones
de lo sagrado. Esperanzas: " Hay un buen número
de religiosos jóvenes que se preparan para asumir la tarea de la formación. "
Un buen número de jóvenes que se acercan a nuestras casas de formación
comparten la necesidad de mantener una postura crítico-constructiva ante
muchos temas de la actualidad. " Una presencia cada vez mayor de la vida
consagrada en los espacios alternativos a la globalización neoliberal:
Foro Social Mundial, ONG's, Movimientos Ecológicos, Movimientos Sociales… "
Crece la conciencia de que la inculturación del evangelio exige una teología
abierta y plural. " Se respira mayor libertad en lo interior de la vida
consagrada y hay espacios eclesiales en los cuales, el hecho de pensar de una
forma distinta se valora como búsqueda de nuevos caminos. Proyectos
sugeridos para el cuatrienio 2007 - 2010:
" Organizar un curso/encuentro
para los coordinadores de vocaciones de las circunscripciones de Latinoamérica
a lo largo del cuatrienio. " Organizar, por lo menos una vez durante el
cuatrienio, un curso de formación de dos semanas con temas de teología
y espiritualidad agustiniana y estudio de la realidad latinoamericana para los
que profesarán de solemnes. La participación será extensiva
para aquéllos a los que les interese mantenerse actualizados en los temas
propuestos para el curso, como parte del programa de formación permanente. "
Organizar, por lo menos una vez durante el cuatrienio, los encuentros regionales
de teólogos en formación. " Organizar un curso de formación
para formadores a lo largo del cuatrienio. " Publicar un cuaderno con
los documentos de todos los Encuentros de Formadores desde la fundación
de la OALA. " Publicar, con la colaboración de los hermanos historiadores
de la OALA, UNA HISTORIA DE LA OALA que pueda ser utilizada en las casas de formación,
pues se percibe que las nuevas generaciones no la conocen suficientemente bien. Los
dos últimos proyectos son demandas de los formadores participantes del
Curso de Formación para Formadores realizado en Belo Horizonte - Brasil.
|