Editorial
1)
Objetivos de la Area de Formación
2)
Datos Bibliográficos Fr. Pauliño
3)
Los Desafíos de la Vida Agustiniana en América Latina
4)
Curso de Espiritualidad-Bogotá
5)
Impresiones del Curso de Espiritualidad
6)
Gráfico
7)
Carta de Miguel Angel Keller
8)
Carta de Mons. José Ulloa
9)
Mensaje Final, Encuentro de Teología India
10)
La Violencia Imprudente
11)
Noticias del Consejo General
|
COMENTARIOS
A LOS OBJETIVOS DEL ÁREA DE FORMACIÓN
Y VOCACIONES DE OALA
(Fray
Luiz Augusto de Mattos, OSA)
En
el organigrama de trabajo de la OALA, una de las áreas más desafiadas
por el contexto sociocultural, eclesial y económico de la actual coyuntura
latinoamericana, es el de la formación. El rápido cambio de visión
de lo que es “ser y vivir como religioso hoy”, o el vacío con relación
a criterios para la vida, debido a la ola de neoconservadorismo, fundamentalismo,
exclusión, ha contribuido para un tiempo de incertidumbres, relativismos,
rigorismos, crisis, falta de credibilidad con relación a determinados
criterios y/o modelos de vida consagrada que antes se consideraban
referencias determinantes.
Si
la OALA tiene como misión ser crítica en la realidad actual,
ser animadora de la vida agustiniana y testimoniar una coordinación
que aglutine fuerzas a favor de una presencia nueva y profética, la
formación tiene que ser priorizada. La Orden Agustiniana en nuestro
Continente, no será luz, sal y fermento como y junto al pueblo de
Dios, sin una lucidez crítica, sin una formación que sea capaz de
entender las grandes cuestiones de la historia actual, sin capacidad
de analizar la actual coyuntura eclesial o de pensar un nuevo modelo
de ser presencia religiosa en el mundo.
En
este sentido, el esfuerzo para que se realicen encuentros formativos
tiene como primera y última preocupación, dar viabilidad a una formación
que responda a un nuevo talante, ético y liberador, de ser religiosos
en el mundo contemporáneo. No se puede trabajar en el área de la educación,
de la pastoral, de la misión, del gobierno o de la propia formación
inicial o permanente, partiendo de una mentalidad pre-moderna, ingenua
o retrógrada. ¡Corremos
el riesgo de ser piezas de museo!
La
responsabilidad de cada circunscripción en nuestro Continente de enviar
hermanos a los encuentros de formación, promovidos por el área de
formación y vocaciones, tiene que pasar por el criterio ético de la
responsabilidad por una formación seria, actualizada y coherente.
Los encuentros no se justifican como momentos de turismo, con una
participación apática u obligada. Todos los agustinos somos responsables
por la calidad de la formación en nuestras circunscripciones.
Si
queremos seguir apostando por una presencia agustiniana evangélica
y nueva, encarnada y viva, servidora y esperanzadora en nuestra realidad,
es importante seguir apoyando y participando de los encuentros formativos.
En caso contrario, estaremos abocados a ser voz que no resuena en
un mundo tan desafiador como el nuestro.
Como
secretario de la OALA, deseo y espero por parte de todos un estímulo
para trabajar con ahínco por una formación continental de la Orden
que sea ejemplo para la vida religiosa.
Sin más por el momento, un abrazo tierno y esperanzador a todos
los hermanos de la Orden de San Agustín.
|