![]() |
![]() |
Proyecto Hipona: Documentos para Animadores: 3. Guia de Estudio para la Asamblea de Obras y Servicios 4. Documento I: Borrador Vida y Acción Apostólica 7. Cuadro de Evaluación de Fase A
|
Fase Intermedia Acción 1 (a) GUIA DE ESTUDIO PREPARATORIO PARA LA ASAMBLEA DE OBRAS Y SERVICIOS DE LA CIRCUNSCRIPCION Introducción Al buscar el nuevo estilo de presencia agustiniana en América Latina que nos permita responder mejor desde nuestro carisma a los signos de los tiempos y a las exigencias de la nueva evangelización, es preciso plantearnos con honestidad y generosidad qué tipo de obras y servicios estamos llamados a realizar hoy en nuestra Iglesia local.
Durante 1998 realizamos ya desde una "Asamblea de Obras y Servicios" de modo de ensayo. En este momento es preciso: A). Leer y revisar personalmente el resultado de esa Asamblea en nuestra circunscripción. (El Equipo de Animación facilita copia de los resultados aprobados en la Asamblea de 1998) B). Leer personalmente Documento (G) El Dinamismo Pascual del Proyecto Hipona en nuestra Circunscripción, y (H) Modelos Ideales de Vida y Actividad Apostólica de la Circunscripción, y anotar:
C). Compartir en comunidad local o en grupo los aportes personales y enviar copia al Equipo de Animación de la circunscripción. Fase Intermedia Acción 1 (b) GUIA PARA LA ASAMBLEA DE OBRAS Y SERVICIOS Con la Asamblea de Obras y Servicios se quieren obtener los siguientes resultados:
Indicaciones:
1. Oración para la Revitalización de la Orden en el Continente. 2. Bienvenida del Superior Mayor. 3. Ambientación de parte del Animador: El miembro del EAC anima espiritualmente al grupo con estas palabras u otras más adecuadas Como agustinos de América Latina, con la Asamblea Vida Nueva de Superiores Mayores y Animadores, nos preparamos a iniciar un proyecto operativo en nuestra Circunscripción. Hemos estudiado modelos ideales de vida y de acción apostólica, para hacer de nuestro panorama más hermoso y nuestra Circunscripción más dinámica, como un jardín donde las obras y servicios crecen, pero ahora necesitan el mantenimiento oportuno de la fertilización, el riego y la poda. Esto vendrá del confrontar nuestra vida y acción con los modelos ideales de vida y acción que queremos para nuestro jardín y para América Latina. En propósito, podríamos usar esta imagen del jardín, como un itinerario espiritual, el cual, el mismo Agustín vivió en su crecimiento personal. Desde el jardín de la infancia, donde junto con sus amigos se deleitaba para hacer sus travesuras, hasta el jardín del monasterio de Hipona, ofrecido por Valerio para que conjuntara sus aspiraciones de contemplación y la nueva condición de sacerdote, pasando por los inolvidables lugares típicamente agustinianos, el jardín de la conversión, el jardín de Casiciaco y el jardín de Ostia, donde tuviera experiencias místicas, en compañía de su madre. Una característica propia a cada uno de estos lugares, ha sido siempre la compañía, nunca la soledad, ni siquiera cuando se cometían las fechorías. El talante comunitario de Agustín, lo empujó a buscar siempre, en compañía de los demás, a Dios: en la conversión en compañía de sus amigos y familiares; en Ostia, su madre y el amigo "más íntimo" que es Dios; en el monasterio sus hermanos y clérigos... Esta asamblea tiene como objetivo que juntos, acompañados por el Espíritu de Dios, podamos discernir cuáles son las obras y servicios que queremos llevar adelante, de acuerdo a los modelos ideales que hemos determinado para nuestra Circunscripción y de acuerdo a la proyección de futuro. Así mismo, pretendemos aprobar un documento que todos hemos estudiado sobre los modelos ideales de nuestra vida y actividad apostólica. Como Agustín y sus amigos, recién bautizados, estamos invitados a recrear la vivencia de Casiciaco en nuestra Circunscripción: el jardín que sirvió para dialogar y descubrir lo hermoso que significa vivir juntos antes de la recepción del bautismo, la vida nueva de Agustín. Para nosotros, significa experimentar el amor de Dios en comunidad en un espíritu de conversión permanente en este "proceso de diálogo, reconciliación y comunión para poder responder con fidelidad a lo que nos pide la Iglesia de nuestro tiempo: una nueva evangelización desde su palabra y desde nuestra espiritualidad agustiniana". 4. Recapitulación del Proyecto Hipona-Corazón Nuevo. Uno de los animadores hace la presentación del Cuadro de la historia del proyecto y sitúa a los participantes en el momento, importancia y proyección de esta acción concreta. 5. Aprobación del Documento H.
6.Elección de Obras y Servicios.
7. Ceremonia de aprobación del Documento H. El Equipo de Animación prepara con anterioridad una celebración litúrgica - de ser posible, involucrando a los formandos - o la oración conclusiva de la Asamblea, para entronizar simbólicamente el documento H en la vida y acción de la Circunscripción. MODELO DE LISTA PARA ELEGIR OBRAS Y SERVICIOS QUE DEBE PREPARAR EL EQUIPO DE ANIMACION PARA LA ASAMBLEA
Lista de Obras y Servicios de la Circunscripción ______________________
|
![]() |