Guias Para Animadores:
Elaboración del Doc. C
Doc. C Esquema para la
Síntesis Final
Doc C: Contexto Cultural de
los Destinatarios
Doc. C: Dia del Retiro
Doc. C: Red de Relaciones
Guia para el Día de
Estudio de la Comunidad Local
Doc. D: Esquema de
Elaboración
Doc. D: Guia para el estudio
del documento D en las comunidades
Doc. E: Guia del Trabajo
para elaborar
Doc. F: Esquema para elaborar
Doc. F: Guia del Trabajo
Doc G: Esquema para la
elaboración
Doc H: Esquema para la
elaboración
Doc. H: Guia del Trabajo
Guia para la Asamblea de
Obras y Servicios de la Circunscripción
Guia para la Visita de
Renovación del Superior Mayor
Documentos Anteriores
Documento sobre Tendencias
Documento sobre el Debeser de la Orden
Documento sobre Principios Iluminadores
|
Elaboración y verificación de los contenidos del documento C. EL
CONTORNO DE LA VIDA Y ACTIVIDAD APOSTÓLICA DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN
El EAC prepara una guía para que cada comunidad local pueda
identificar, en una reunión de trabajo comunitario, su percepción de
la vida y actividad pastoral desde el contexto social directo e
inmediato. Para Cuaresma 2000.
El EA encarga a alguna persona adepta en la materia la elaboración
del borrodar sobre "El Contexto Cultural del Ambiente en que la
Circunscripción Labora".
Con la ayuda del EA, la comunidad local, en un día de estudio,
identifica con quienes se relaciona en la actividad pastoral, a que
nivel se relacionan y que fuerzas sociales favorecen o bloquean la
actividad pastoral. En base de las respuestas, la comunidad local
contempla si es necesario reformular la Respuesta de Acción Núcleo
(RAN) y elabora estrategias para realizar esta respuesta de acción.
Para Cuaresma 2000.
El EA hace una síntesis a nivel de toda la circunscripción de lo
elaborado por las comunidades locales. La comunidad local (o agrupadas
por región) durante un día de retiro, estudia el borrador, junto con
el texto preparado sobre el Contexto Cultural del Ambiente en que la
Circunscripción Labora.
Los aportes son recogidos por el EA de la circunscripción y el EA
hace la redacción definitiva del Documento C. y lo envía al EAC en
Roma antes del 30 de junio de 2000.
3. La elaboración del documento D. UNA INTUICIÓN INICIAL SOBRE
POSIBLES OBRAS
Y SERVICIOS DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN
El EA de la circunscripción se reúne para estudiar los documentos:
A. SÍNTESIS DE LOS PROBLEMAS EN LA VIDA Y ACCIÓN APOSTÓLICA DE LA
CIRCUNSCRIPCIÓN
B. LAS NECESIDADES DE LOS DESTINATARIOS
C. EL CONTORNO DE LA VIDA Y ACTIVIDAD APOSTÓLICA DE LA
CIRCUNSCRIPCIÓN
y según el Esquema preparado por el EAC elabora una primera hipótesis
de qué cosa
se debe hacer y cómo para realizar la RAN (según cada categoría de Obra
y Servicio) desde nuestro carisma agustiniano. Esta primera hipótesis
es el borrador del documento llamado D. UNA INTUICIÓN INICIAL SOBRE
POSIBLES OBRAS Y SERVICIOS DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN.
Se estudia este borrador en un día de estudio en cada comunidad
local o en
agrupación de comunidades por región, de preferencia con un miembro
del EA
presente, según la Guia preparado por el EAC. Julio agosto 2000.
c. Los aportes de las comunidades son incorporados en el documento
por el EA y el documento D. UNA INTUICIÓN INICIAL SOBRE POSIBLES OBRAS
Y SERVICIOS DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN es enviado al EAC en Roma antes del 1
de setiembre de 2000 .
4. Los Ejercicios Espirituales para 2000 serán un momento clave de
discernimiento
comunitario (se puede realizar esta acción fuera de los ejercicios).
Para ese fin, incorporan el material necesario para reflexionar sobre los
documentos ya elaborados en la primera etapa:
LOS PRINCIPIOS ILUMINADORES DE LA MISIÓN DE LA ORDEN EN AMÉRICA
LATINA
LAS TENDENCIAS DE FUTURO EN EL MUNDO, EN LA VIDA RELIGIOSA Y EN LA
ORDEN EN AMÉRICA LATINA.
a. En base de esta reflexión y con la Guia 4 A, el EA recoge los
aportes de los participantes para luego elaborar una síntesis que se
titula E. EL MARCO TEÓRICO DE LA VIDA Y
ACTIVIDAD APOSTÓLICA DE LOS AGUSTINOS DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN.
b. Igualmente, en base del documento D. UNA INTUICIÓN INICIAL SOBRE
POSIBLES OBRAS Y SERVICIOS DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN, y según la Guia 4 B
1
los participantes en los ejercicios ofrecen sus aportes para la
definición de los puntos críticos de las obras y servicios y su
conexión con los grandes temas de la iglesia y sociedad.
c. El EA en reunión con el Consejo de la circunscripción desarrolla
el documento F: LOS PUNTOS CRÍTICOS DE NUESTRA VIDA Y ACTIVIDAD
APOSTÓLICA EN RELACIÓN A LOS GRANDES TEMAS DE LA SOCIEDAD Y DE LA
IGLESIA según el Esquema dado por el EAC (4 B 2).
d. El EA de la circunscripción envía los documentos E y F al EAC en
Roma antes de 31 de marzo de 2001.
5. Tema de estudio para la comunidad local (o agrupadas por región)
con guía elaborado
por el EAC sobre metodología para la planificación. Para realizarse
antes de Navidad
2000, quizás con la asistencia y ayuda del EA.
6. Tres días de retiro de la comunidad local (o por región) con
guías elaborado por el EAC
para Pascua, la Fiesta de San Agustín y la Fiesta de Todos los Santos
de la Orden, 2000,
con tema principal sobre los Modelos Ideales.
7. Sigue la posibilidad de realizar la Visita de Renovación (General o
Provincial o Vicarial)
según el guía elaborado para esta Fase por el EAC.
FASE C
Diagnosis y prognosis de la vida y actividad apostólica de la
circunscripción:
El EA de la circunscripción elabora el borrador del documento G. EL
DINAMISMO PASCUAL DEL PROYECTO HIPONA EN LA CIRCUNSCRIPCIÓN (diagnosis
y prognosis de la vida y actividad apostólica de la circunscripción)
según el Esquema dado por el EAC.
La comunidad local estudia el documento G con la Guia preparado por
el EAC y ofrece sus aportes para febrero 2001.
El EA hace la redacción definitiva del documento G y lo envía al
EAC en Roma antes de 31 de marzo de 2001.
Los Ejercicios Espirituales de 2001 con el tema "La Teología de
la Esperanza" se realizan entre noviembre 2000 y marzo 2001 y incluye
la verificación, adaptación y explicitación del Modelo Ideal de Obras y
Servicios de la circunscripción, según categorías. Se pueden hacer
estas dos acciones fuera de los Ejercicios.
El EA elabora el borrador del documento H: MODELOS IDEALES DE VIDA Y
ACTIVIDAD APOSTÓLICA DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN habiendo recogido los aportes de las comunidades
a los temas de reflexión de los días de retiro durante el transcurso de la etapa.
Los participantes lo estudian según la Guia preparado por el EAC,
ofreciendo sus aportes. (Si el borrador del documento está preparado
con anticipación a los ejercicios se envía a cada religioso para el
estudio personal y si fuera posible por la comunidad local antes de los
Ejercicios).
El EA recoge los aportes y desarrolla el documento definitivo.
Asamblea de la circunscripción antes del 20 de mayo de 2001 para:
· La elección de Obras y
Servicios de la circunscripción y
· La aprobación del documento
H.
Recomendamos la participación de un miembro del EAC en esta Asamblea
de la
circunscripción.
Anterior a la Asamblea el EA ofrece una Guia para la preparación
de la selección de Obras y Servicios, según el modelo preparado por
el EAC. Este encuentro puede realizarse por comunidad local o por
agrupación de comunidades. Conviene que un miembro del EA lo conduzca.
En la Asamblea y según la Guia preparado por el EAC se realiza la
selección definitiva de Obras y Servicios de la circunscripción.
En la Asamblea se presenta el documento H para la consideración y
aprobación de los participantes según la Guia ofrecido por el EAC.
Se pide sugerencias acerca de posibles estrategias para efectuar los
Modelos.
La Asamblea Vida Nueva se realiza del 8 al 13 de junio,2001 en
Bogotá para lograr los siguientes objetivos:
1. Cada circunscripción elabora la propuesta de vida y acción
apostólica hacia un nuevo estilo de presencia agustiniana en la
circunscripción. (Planeación de tres etapas y la programación de la
primera etapa)
2. Definir el plan general a nivel continental para apoyar la
implementación del plan de las circunscripciones.
|