Guias Para Animadores:
Doc. C Esquema para la Síntesis Final Doc C: Contexto Cultural de los Destinatarios Guia para el Día de Estudio de la Comunidad Local Doc. D: Esquema de Elaboración Doc. D: Guia para el estudio del documento D en las comunidades Doc. E: Guia del Trabajo para elaborar Doc G: Esquema para la elaboración Doc H: Esquema para la elaboración Guia para la Asamblea de Obras y Servicios de la Circunscripción Guia para la Visita de Renovación del Superior Mayor Documentos Anteriores Documento sobre Tendencias
|
Fase C Acción 1.A ESQUEMA PARA LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO G: "EL DINAMISMO PASCUAL DEL PROYECTO HIPONA EN LA CIRCUNSCRIPCIÓN". Objetivo del estudio: Realizar un diagnóstico y un prognóstico de la vida y actividad apostólica de la circunscripción, como primer paso para conseguir llegar al objetivo de la Fase C, que estamos iniciando, o sea, definir el nuevo estilo de presencia agustiniana en América Latina.
1. Oración inicial. (a criterio de la comunidad)
2. Palabra de Dios. (Fil. 3,8-16).
3. Elaboración del borrador del Doc. G por parte del EA.
En la II Etapa del proceso de renovación que estamos siguiendo ya hemos profundizado el proyecto ideal de vida agustiniana en América Latina (Fase A) y hemos revisado la vida y acción agustinianas en América Latina a la luz del proyecto ideal (Fase B). Comenzamos, ahora, a definir el nuevo estilo de presencia agustiniana en América Latina realizando un diagnóstico/prognóstico de la vida y actividad apostólica de nuestra circunscripción y desencadenando el dinamismo pascual, de muerte y resurrección, inherente a todo proyecto de renovación. Lo haremos siguiendo cuatro pasos: 1. Identificación de los desafíos que cuestionan nuestra voluntad de aplicar los principios. 2. Identificación de los signos de vida y muerte presentes en la vida y actividad apostólica de la circunscripción. 3. Identificación del momento de gracia y de pecado que solicita decisiones-limite. 4. Iluminación sobre las tendencias de futuro.
3.1. Los desafíos. En este paso se trata de poner en confronto los puntos críticos de la actividad apostólica de la circunscripción (Cfr. Doc. F) con los principios y criterios del marco teórico de la vida y actividad apostólica de la circunscripción (Cfr. Doc. E) para descubrir cuales son los hechos más significativos que representan un desafío para la vida y actividad apostólica de la circunscripción.
Señalar los "desafíos" significa explicar los hechos que comprometen la posibilidad de realizar los objetivos de la circunscripción. Es un modo de penetrar el misterio pascual que se desarrolla en la historia para distinguir claramente los aspectos contradictorios y facilitar las respuestas de acción. A la luz de los principios (teniendo el Doc.F sobre los puntos críticos de la actividad apostólica de la circunscripción) indique los hechos más significativos que representan un desafío para la vida y actividad apostólica de la circunscripción:
3.2. Signos de vida y muerte. Considere, ahora, los puntos críticos (Doc.F), tomando en cuenta la situación problemática (Doc. D), a la luz de los criterios (Doc. E).
3.3. Momento de gracia-pecado que exige decisiones-límite. Siempre considerando los puntos críticos (Doc.F), teniendo en cuenta las situaciones problemáticas (Doc.D) y a la luz de los criterios (Doc.E):
3.4. Iluminación sobre las tendencias de futuro (prognóstico). Siempre considerando los puntos críticos (Doc.F) , teniendo en cuenta las situaciones problemáticas (Doc.D) y a la luz de los criterios (Doc.E):
Cuadro de referencia:
4. Redacción e envío del borrador a las comunidades para recoger aportes. 5. Redacción definitiva del Doc. G, teniendo en cuenta los aportes recibidos de las comunidades. 6. Envío del Doc. G para el Consejo de la Circunscripción, para el EAC y para las comunidades.
Fase C Acción 1.b GUIA DE ESTUDIO DE LAS COMUNIDADES A RESPECTO DEL BORRADOR DEL DOC. G: "EL DINAMISMO PASCUAL DEL PROYECTO HIPONA EN LA CIRCUNSCRIPCIÓN". 1. Oración inicial. (a criterio de la comunidad) 2. Palabra de Dios. (Fil. 3,8-16). 3. Objetivo: Iniciar la Fase C ( Definir el nuevo estilo de presencia agustiniana en América Latina) con esta primera acción orientada a realizar una diagnosis y una prognosis de la vida y actividad apostólica de la circunscripción para llegar a una comprensión profunda de la situación de la circunscripción en su dinamismo pascual de muerte y resurrección. 4.Metodo.
5. Oración conclusiva ( a criterio de la comunidad) |
![]() |