logotipo de OALA


thumb_jubileo2000.gif (2444 bytes)
!Que Rompa las Cadenas de la Injusticia!

"¿Por qué los avances para resolver el problema de la deuda son tan lentos? ¿Por qué tantas vacilaciones? ¿Por qué tanta dificultad para proporcionar los fondos necesitados, incluso para las propuestas ya acordados? Son los pobres quienes pagan el costo de la indecisión y del retraso."
Juan Pablo II
23 de sept. 1999

"La deuda no es un problema más.   Es el problema... La deuda externa es como una lápida...que prohibe que el pueblo alcance la resurrección a una vida mejor. Es indispensable que la piedra sea quitada."
Mons. Oscar Andrés Rodríguez
Presidente de CELAM

Declaraciones del Papa Juan Pablo II acerca de la Deuda Externa

Declaraciones de los Obispos de América Latina acerca de la Deuda Externa

Declaración del Consejo General de la Orden

Declaración de los Agustinos de América Latina sobre la Deuda Externa

Comentarios o Preguntas o email:oalaosa@gmail.com

Jubileo2000-sm.jpg (15838 bytes)

paz.gif (24828 bytes)
DESDE LA POBREZA:

EL RECLAMO DE LA SOLIDARIDAD MUNDIAL

Parte II
Javier Iguiñiz Echeverría
Economista. Pontificia Universidad Católica del Perú
VI Semana Social de la Iglesia Católica:
"Deuda externa: pobreza y desarrollo"

El Callao, 13 a1 15 de octubre de 1999


II. La Convergencia entre Condiciones Básicas de Vida

En esta parte vamos a mostrar que algunos indicadores fundamentales de la condición de vida de los países subdesarrollados están mejorando. Son mejoras que se logran con bastante rapidez gracias a cambios en costumbres de aseo, a la mayor limpieza de ropa y a avances en la ciencia, por ejemplo dentro del campo de la salud y que, en este caso, resultan en productos preventivos y curativos baratos y, en consecuencia, de fácil acceso a las poblaciones pobres del mundo. Tal es el caso de ciertas vacunas, medios de rehidratación, etc. Lo anterior, junto a campañas masivas (vacunación), mayor comunicación y nivel educativo y nutricional de las poblaciones más pobres contribuyen al logro de mejoras importantes en las condiciones de vida más elementales. Por eso, hay indicadores en los que la distancia entre la calidad de vida en países ricos y pobres disminuye a pesar de que la divergencia entre los ingresos aumenta. Ellas son, por ejemplo: esperanza de vida, alfabetismo, nutrición, acceso a agua potable y mortalidad infantil.

A."Uno de los logros más notables del siglo XX"

Un contraste en las condiciones económicas de la vida en el mundo contemporáneo es que al mismo tiempo que aumenta aceleradamente la desigualdad en ingresos, el nivel absoluto de ingreso de los pobres aumenta a lo largo del siglo. Esta disminución de la 'pobreza de ingreso' es una de las explicaciones importantes de la disminución de la pobreza humana sobre la que tratamos en el capítulo anterior.

"La pobreza humana ha degradado la vida humana durante siglos, pero uno de los logros más notables del siglo XX es su notable reducción: la pobreza de ingreso se ha reducido más rápidamente en los últimos 50 años que en los últimos 50 decenios. Y a fines del siglo XX el número de personas con privaciones en otros aspectos de la vida oscilará entre mil millones y dos mil millones, en comparación con dos mil millones a tres mil millones que eran hace un decenio." Así comienza la evaluación de los progresos y retrocesos de la pobreza que hace el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en su informe para 1997 (PNUD 1997, 28). Ese proceso de mejora del ingreso real no es permanente ni ocurre simultáneamente en todos los países. En los años 50 y 60 Asia se estancaba mientras América Latina, Europa Oriental y los países ricos y, por menos tiempo, África subsahariana mejoraban. Desde mediados de los 70 la evolución en buena medida de invierte. En cada subcontinente se registran periodos de rápido crecimiento y otros de estancamiento o franco retroceso. Aunque el nivel escogido como línea de pobreza sea cuestionable tanto por su nivel (el famoso dólar per cápita diario) como por el hecho de mantenerlo fijo durante periodos bastantes largos es posible afirmar, con mayor seguridad, que sí ha habido una reducción de la extrema pobreza en el mundo. En esa tendencia mundial han influido mucho las reducciones de la pobreza en los llamados "Cinco Grandes de Asia" que incluye a China, India, Pakistán, Indonesia y Bangladesh y que alojan a tres quintos de la población en países subdesarrollados y a dos quintos de los pobres de ingreso. Aunque no hay cifras desde 1950 las que se disponen para los grandes países de Asia desde los 60 y, más desde los 70 indican reducciones importantes de la proporción de pobres en esos países. (PNUD 1997, 37). También influyen, pero mucho menos por su menor tamaño, los "tigres" Hong Kong, República de Corea, Singapur y Taiwan y, más recientemente, Malasia, Filipinas, Tailandia y Vietnam. Durante las últimas décadas, la evolución de todos los países mencionados contrarresta numéricamente con creces el deterioro registrado en América Latina y África al sur del Sahara, así como en Europa del Este y los países de la CEI. En Europa del Este, un proceso de rápida mejora durante la posguerra inmediata se agotó y empezó a retroceder en los setenta y ochenta, para hundirse totalmente en los 90. (PNUD 1997, 41).

B. "Un niño puede esperar vivir dieciséis años más"

No hay avances en todos los aspectos de la vida humana pero los frentes de la calidad de vida en los que se avanza son importantes. "Desde 1960, en poco más de una generación, la tasa de mortalidad infantil de los países en desarrollo se ha reducido en más de la mitad. Las tasas de malnutrición se han reducido en casi un tercio. La proporción de niños que no asiste a la escuela primaria se ha reducido en más de la mitad, a menos de una cuarta parte. Y el porcentaje de familias rurales sin acceso a agua potable se ha reducido de nueve décimos a alrededor de un cuarto." (PNUD 1997, 2) Reiterando, "En los últimos decenios el mundo en desarrollo ha avanzado de manera que no tiene precedentes. Ha avanzado tanto en los últimos 30 años como lo hizo el mundo industrializado en un siglo. Se estima ahora que más de tres cuartas partes de la población sobrevivirán hasta los 40 años. El analfabetismo de adultos se ha reducido casi en el 50%. La mortalidad de lactantes se ha reducido casi en tres quintas partes Y aunque el ingreso medio de per cápita del Sur es sólo el 6% del ingreso del Norte, tiene ahora una esperanza de vida y una oferta calórica diaria que es más de cuatro quintas parte - y una alfabetización adulta que es dos tercios - la del Norte." (PNUD1997,28)

Otra manera de ver el avance en mortalidad infantil es constatando que " Un niño que nace hoy en un país en desarrollo puede esperar vivir 16 años más que un niño nacido hace 35 años. Los países en desarrollo han avanzado tanto en cuanto a desarrollo humano en los últimos treinta años como el mundo industrializado pudo avanzar en más de un siglo. Su tasa de mortalidad infantil se ha reducido en más de la mitad desde 1990. Se ha logrado salvar la vida de más de 3 millones de niños por año gracias a la ampliación de la inmunización básica en los últimos dos decenios. La tasa de malnutrición infantil se ha reducido en más de una cuarta parte. La matriculación en la escuela primaria y secundaria combinadas se ha doblado con creces. Y el porcentaje de familias rurales con acceso a agua potable ha aumentado del 10% a alrededor de 60%. "(PNUD 1998, 19).

En las cifras que sirven de base a esas brechas y a esos porcentajes se constatan los resultados a los que aludimos. "En los últimos 36 años la esperanza de vida al nacer ha aumentado en los países en desarrollo de 46 a 62 años." (PNUD 1998, 20 y 46) "La tasa de mortalidad de niños pequeños de los países en desarrollo se ha reducido en más de la mitad en los últimos 35 años, de 149 por mil nacidos vivos en 1960 a 56 en 1996, el porcentaje de niños con peso insuficiente ha bajado de 40% al 30%." (PNUD 1998, 22) La alfabetización adulta de los países pobres ha pasado del 48% en 1970 al 70% en 1995. (PNUD 1995, 46)

Por ejemplo, en 1960 la diferencia en esperanzas de vida entre países desarrollados (Norte) y subdesarrollados (Sur) era de 22.8 años; en 1990, esa diferencia es 11.7 años. La diferencia entre los niveles nutricionales entre el Norte y el Sur era de 34 puntos porcentuales mientras que en 1990 era de 25. (UNDP 1992, 37 y 39)

No se puede afirmar, por cieno, que dicha tendencia es cierta para cada provincia, región o país y para todo momento. Pero sí que dadas las evoluciones de los países pobres más grandes, esos indicadores reflejan, además de factores políticos que influyeron especialmente entre los 50 y 70, la existencia de prolongados periodos de crecimiento productivo rápido. Tal es el caso de China, pero también de India y otros países grandes. Influye también en esas cifras el proceso de migración hacia ciudades y, en menor medida, a otros países. Veremos más adelante indicadores de dicho crecimiento.

C. "Dos grandes ‘ascensos’"

En el Informe para 1997 el PNUD resume así los saltos en la salida de la pobreza. "Ha habido dos grandes 'ascensos' para salir de la pobreza humana en la historia reciente: el primero en los países industrializados a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, y el segundo en los países en desarrollo, Europa oriental y la ex-Unión Soviética después de la segunda guerra mundial. Ambos tuvieron algunos elementos semejantes, pero el segundo tuvo una escala mayor y un ritmo más acelerado." Más precisamente, "los decenios de 1950 y 1960 fueron la 'edad de oro' del desarrollo de la postguerra."

Como indican en este mismo informe, "El segundo Gran Ascenso se inició en los años cincuenta en los países en desarrollo. El fin del colonialismo fue seguido por el mejoramiento de la educación y la salud y un desarrollo económico acelerado que provocó una reducción notable de la pobreza." (PNUD 1997, 3) Esto sugiere que si la liberación de los países colonizados hubiera sucedido durante el primer ascenso, es probable que hubieran menos países pobres en la actualidad.

Ese ascenso se acaba tras la crisis de fines de los 60 y comienzos de los 70. Por ejemplo, el porcentaje de personas en el mundo con un Suministro de Energía Alimentaria (SEA) insuficiente bajó de 20% a 12% entre 1948 y 1974, pero desde está última fecha se ha estancado. (Bob Sutcliffe, "Las estadísticas del hambre". (Sutcliffe 1996,160)

Continuar a la tercera parte del artículo

Regresar a la primera parte del artículo