logotipo de OALA


thumb_jubileo2000.gif (2444 bytes)
!Que Rompa las Cadenas de la Injusticia!

"¿Por qué los avances para resolver el problema de la deuda son tan lentos? ¿Por qué tantas vacilaciones? ¿Por qué tanta dificultad para proporcionar los fondos necesitados, incluso para las propuestas ya acordados? Son los pobres quienes pagan el costo de la indecisión y del retraso."
Juan Pablo II
23 de sept. 1999

"La deuda no es un problema más.   Es el problema... La deuda externa es como una lápida...que prohibe que el pueblo alcance la resurrección a una vida mejor. Es indispensable que la piedra sea quitada."
Mons. Oscar Andrés Rodríguez
Presidente de CELAM

Declaraciones del Papa Juan Pablo II acerca de la Deuda Externa

Declaraciones de los Obispos de América Latina acerca de la Deuda Externa

Declaración del Consejo General de la Orden

Declaración de los Agustinos de América Latina sobre la Deuda Externa

Comentarios o Preguntas o email:oalaosa@gmail.com

Jubileo2000-sm.jpg (15838 bytes)

paz.gif (24828 bytes)
DESDE LA POBREZA:

EL RECLAMO DE LA SOLIDARIDAD MUNDIAL

Parte III
Javier Iguiñiz Echeverría
Economista. Pontificia Universidad Católica del Perú
VI Semana Social de la Iglesia Católica:
"Deuda externa: pobreza y desarrollo"

El Callao, 13 a1 15 de octubre de 1999


III.- LOS GRANDES REZAGADOS

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) recuerda que "Hacer progresos en cuanto al desarrollo humano es como correr una carrera de obstáculos, con problemas constantes, con nuevos obstáculos que superar y con logros que pueden retroceder ante fuerzas como las epidemias, los conflictos armados y la perturbación económica." (PNUD 1998, 34) Esa combinación nos llama de manera especial y lamentablemente a Africa.

A. Africa al sur del Sahara y los "menos desarrollados"

Los datos de la producción per cápita de los países de Africa al sur del Sahara (ASS) indican un retroceso relativo y, en muchos casos, absoluto. En promedio, el ingreso per cápita de ASS en 1960 era US$492 mientras que en 1995 era US$520, esto es, 5.7% mayor, lo que para cubrir 3 décadas y media es un estancamiento absoluto. Lo peor es que desde 1980, cuando alcanzó los US$671, ese ingreso ha caído perdiendo lo que se había conseguido en los veinte años anteriores. Los países más pobres del mundo vienen rezagándose en términos relativos y absolutos desde los 70. No hay década desde esa fecha en la que no hayan disminuido el ingreso per cápita. (PNUD 1998, 206) Por eso, el hogar africano medio de hoy consume el 20% menos que hace 25 años."

Los precios de sus productos de exportación han caído y el pago de la deuda se añade a lo anterior. "Los países del África al sur del Sahara gastaron como promedio 12 mil millones de dólares por año en pago de la deuda en el periodo 1990-1995, en tanto el valor de su deuda aumentó en 33,000 millones de dólares" (PNUD 1998, 37)

Uno de los principales factores en la reversión del desarrollo humano en Africa es la incidencia de la epidemia del SIDA que aumenta a un ritmo de 16.000 nuevos contagios por día y ha pasado de 22.3 millones de infectados en 1996 a casi 31 millones a fines de 1997. Se estima que serán 40 millones los que vivirán con esa enfermedad. (PNUD 1998,

34) De esos 16.000, el 90% ocurre en países subdesarrollados. Aunque no es un problema sólo de Africa, pues la India tiene el mayor número y Tailandia, el 2.3% de la población adulta, los indicadores promedio registran el problema con particular en el continente africano. Reproduzcamos este proceso de deterioro ocurre a pesar de las generalizadas reformas democráticas registradas en los países de ASS. La fragilidad de las economías y la debilidad institucional afectan gravemente todos los tipos de organización política y aunque como ha señalado Amartya Sen, las democracias tienden a tener mejores defensas contra la ocurrencia de hambrunas, en procesos menos dramáticos, no siempre ese régimen permite evitarlos.

B. América Latina: desigualdad económica y deuda

El proceso de retraso económico relativo de América Latina es bastante antiguo. Entre 1980 y 1995, el PIB de América Latina aumentó a 1.8% anual en promedio mientras que la economía mundial lo hizo a 2.3% promedio anual, EE.UU. al 2.6%. El deterioro del ingreso per cápita durante los años 80 ha sido de 8.4% y el nivel en 1995 todavía no volvía al nivel de 1980. (PNUD 1998, 206) El nivel económico de América Latina no se acerca al de EE.UU. En 1950, el nivel de producción per cápita era el 11.9% del de EE.UU. y en 1995, el 11.4% tras haber llegado al 14.0% en 1980, antes de Ja crisis de la deuda. Con esta evolución nunca se alcanzará a ese país, no estamos "desarrollando".

Su participación en el comercio mundial bajó de 14% en 1945 al 5% en 1970. Desde entonces ha seguido sin revertir esta tendencia. En 1960, América Latina contribuía con el 7.7% al comercio mundial, en 1970, con el 55%, en 1980 con la misma proporción y en

1990 con el 3.9%. Se reconoce hoy que el crecimiento de los años 90 no ha tenido efectos importantes sobre la pobreza. Una razón importante de esa reducida relación es la desigualdad creciente. "La desigualdad elevada - y a veces creciente -, que es característica de la región, ha amortiguado el beneficio que reporta el crecimiento económico para los pobres." Un caso extremo de poca eficiencia del crecimiento económico es el registrado en Honduras donde el producto per cápita creció al 2% anual entre 1986 y 1989 y la pobreza de ingreso se duplicó. (PNUD 1998, 37)

Un rasgo que está adquiriendo importancia especial es la violencia. En América Latina se encuentran los países con mayor violencia homicida En El Salvador más del 1.2 por ciento de la población ha sido asesinada por año hacia 1995, en Colombia, es más o menos la mitad, mientras que al otro extremo, en Chile es 1.8 por cien mil. Esa violencia está en aumento en casi todos los países con estadísticas al respecto.

C. Europa del Este: reforma capitalista

Pocos indicadores sociales son más resistentes a la baja que la esperanza de vida al nacer (EVN). La crisis de los países de Europa del Este es tan fenomenal que se registra en deterioros en la EVN. En esos países ha ocurrido lo "imposible" y ello a pesar de no haber SIDA ni guerras. Reproduzcamos un resumen de lo ocurrido: "En Europa oriental y la CEI la esperanza de vida es superior sólo en un año a la de hace 35 años, 68 años en la actualidad en comparación con 67 en 1960. Ello refleja la abrupta declinación de la esperanza de vida después de 1989 como consecuencia de las perturbaciones sociales y económicas, especialmente sus efectos sobre los hombres. En Rusia, la esperanza de vida de los hombres se ha reducido en más de 5 años desde 1989." (PNUD 1998, 20 y 22)

Un factor ha sido el desmantelamiento de las instituciones de protección social, pero otro muy importante la destrucción rápida de la estructura productiva existente. El ingreso per cápita cayó la increíble cifra de 34%. (PNUD 1998, 206) Ni ASS en su peor década registró nada parecido.

D. Emigración: separación tierra-familia

Uno de los procesos que capta más la atención de la prensa y en las elecciones de los países ricos es el de la inmigración proveniente de los países relativamente más pobres. El problema migratorio más importante no es, sin embargo, ese; es el que ocurre dentro de cada país o entre países vecinos. En las últimas décadas, la proporción de población urbana se ha ampliado al punto de superar a la rural. En muchos países, las proporciones son hoy inversas a las de mediados de siglo. Una causa que es, a la vez, consecuencia de lo anterior es que en la propia tierra no hay futuro para muchos, que la salida de muchos de sus más capaces dirigentes refuerza esa inviabilidad y que la menor proporción de la población reduce el interés de los políticos en esas regiones.

Las diferencias urbano-rurales y regionales dentro de cada país son enormes. "En los países en desarrollo el 43% de los hombres de las zonas rurales son analfabetos, más del doble del porcentaje de las zonas urbanas." (PNUD 1998, 29). Incluso en países europeos, como Rumania, "el 12% de las viviendas urbanas carece de agua potable, en tanto que carecen de ella el 84% de las viviendas rurales." (PNUD 1998, 30).

En el plano internacional, las magnitudes en juego son mucho menores todavía. Además no hay explicaciones fácilmente comprobables pues, parece ser que las económicas, por sí solas, no son suficientes. "Africa es el continente que tiene más migrantes internacionales per cápita y menos que pueden migrar a países más ricos del Norte. La inmensa mayoría están en otros países africanos pobres." (Sutcliffe 1998, 166) Aún así, la presión sobre el Norte aumenta. La que proviene de origen económico seguramente aumentará en la medida en que la desigualdad entre las naciones ricas y pobres aumenta y que, a la vez, los estilos de vida se homogeneizan. Como señala el autor del que tomamos estas citas, para los países del Norte "Lo importante no es investigar cómo frenar la migración, ni cómo sustituir la migración por el desarrollo, sino cómo hacer de la migración una experiencia mejor de los que muchas veces es, y cómo combinar de forma más efectiva un nivel mayor de inmigración Sur-Norte con el objetivo de desarrollo de los países del Tercer Mundo y con objetivos sociales y económicos dignos e igualitarios dentro de los países del Norte." (Sutcliffe 1998,168) Todo esto hace que el progreso de las familias esté cada vez menos relacionado con el de la población en la tierra que los vio nacer. Las familias son multiregionales y en cada vez más países multi-estatales.

Ver la primera parte del artículo

Ver la segunda parte del artículo